Por: Dennis Falvy / Billones de dólares turísticos en peligro por clima

por | Sep 3, 2023 | Opinión

Bloomberg informó que el BID señala que al café le va mal por el clima, caída de precios y plagas. Millones de personas que dependen de él, están en peligro.

Ver: https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/colombia/podra-el-cambio-climatico-acabar-con-su-taza-de-cafe-en-las-mananas/

Pero algo mucho peor es que luego de la pandemia que les pego tan fuerte a la actividad turística y la paralizó y complicó, han venido incendios forestales, inundaciones, floraciones de algas y muchos turistas en Europa y más allá, experimentaron condiciones extremas este verano con temperaturas que llegaron a 50 grados centígrados.

Der Spigel encargo esta auscultación a Susanne Beyer, Antje Blinda, Susanne Götze, Claus Hecking, Felix Keßler y Philipp Laage, que han hecho un copioso y excelente análisis y además de lo que ocurre en Europa, señalan que a medida que se acerca el invierno, tal vez incluso al Caribe, esas islas acogedoras con largas playas de arena blanca, exuberantes lagunas y noches llenas de los ritmos de la salsa y el mambo, sufren sus propios estragos.

Para muchos vacacionistas, el verano de 2023 fue y sigue siendo un verano de catástrofe. Partes de la isla griega de Rodas se quemaron y este post de Der, da los detalles terribles ocurridos. Eslovenia, Austria y Noruega, fueron golpeados por fuertes inundaciones, con ciudades enteras sucumbiendo al agua mientras automóviles y partes de edificios flotaban ante los ojos de lugareños y turistas por igual.

Por si fuera poco, México incluidos destinos como Cancún, Tulum y Cozumel, junto con todo el Caribe, lugares como Jamaica, Cuba, Barbados, República Dominicana y Florida: todas estas playas, el principal atractivo del turismo caribeño, han estado nuevamente plagadas este año de montañas de algas sargazo con espantosos olores a huevos podridos.

¿Quién quiere pasar sus vacaciones en el Caribe luchando a través de alfombras de algas en descomposición? Lo de los incendios forestales en Hawai fue patético. Lo mismo en el sur de Francia y en el departamento de los Pirineos Orientales, los árboles y los matorrales estaban en llamas mientras más de 500 bomberos luchaban contra el incendio, junto con 13 aviones y tres helicópteros.

Una digresión, resulta tragicómico cada vez que algún lego en el negocio que es el turismo, no en practicarlo, lanza cada pachotada que la verdad da vergüenza. PPK de presidente era tan despistado, que al averiguar que España había tenido como 70 millones de turistas, algunos desplazados de Francia, pues había habido atentados terroristas en París, muy suelto de huesos, como se iba invitado a China, decía que el como meta traería 10 millones de chinos, pues estaban viajando tupido.

Tamaña estupidez no fue corregido por la conductora, pues tampoco sabía ni papa del turismo peruano, que tiene enormes problemas de infraestructura, seguridad y transporte, así como poca oferta internacional a excepción de Machu Picchu, que obviamente no resiste sino unos 5000 turistas día y es probable que esto con el aeropuerto de Chinchero no crezca mucho por impedimento de la propia Unesco.

Ya ni hablar de Kuelap, que ha sido un desastre el tiempo que ha tomado reparar un daño que sucedió hace un lapso. En rigor Perú no es destino turístico y cualquier país en Latinoamérica nos gana en flujo, pese a que en gastronomía somos campeones.

Pero dejó esto y los ominosos ministros de turismo metidos dentro del ministerio de comercio exterior para señalar que hay un análisis del año 2023 sobre la industria turística de US$ 10 billones que ha sido un desastre como ya adelante. Los pronósticos de los climatólogos también están creciendo en importancia para los economistas, ya que el turismo es una de las industrias más importantes del mundo.

Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), contribuyó con más del 10%a la producción económica mundial en 2019, antes de la llegada de la pandemia.

Los viajeros de negocios y vacacionistas produjeron ingresos de alrededor de U$ 10 billones.

Además, alrededor de 334 millones de empleos dependieron directa o indirectamente del sector ese año, con uno de cada cinco nuevos empleos en todo el mundo en el sector de viajes y turismo entre los años 2014 y 2019.

En la post pandemia, los ingresos se recuperaron rápidamente, una vez que se levantaron las restricciones de viaje. Los resultados fueron halagadores.

Además, con China levantando sus restricciones más tarde que otros países, el mundo está experimentando otro auge de vacaciones.

Para un gran número de países, el dinero traído por los turistas es una de sus principales fuentes de divisas, incluyendo lugares como Tailandia, Nueva Zelanda, Grecia, Austria, República Dominicana, las Bahamas, las Maldivas y muchos más.

Quizás la pregunta más importante es el grado en que los fenómenos meteorológicos extremos son producto del cambio climático. La investigadora Mariam Zachariah, por ejemplo, trabaja para Initiative World Weather Attribution, una red líder de científicos de atribución. En nombre de Der Spiegel, calculó si una ola de calor del tipo visto en Sicilia en julio todavía podría considerarse un evento normal en comparación histórica, o si era muy probable que fuera el producto del cambio climático y   analizó los datos meteorológicos de los últimos 70 años.

Según pronósticos, es probable que aumente significativamente el número de días en la región mediterránea y el Medio Oriente con temperaturas de más de 50 grados centígrados (122 grados Fahrenheit).

En algunos de los 12 lugares examinados para el estudio, en lugares como el sur de España, Turquía y Túnez, tales temperaturas potencialmente mortales podrían ser una ocurrencia anual para fines de siglo. Se me acabo el espacio.

Aquí el post. El tema es muy interesante: https://acortar.link/0IaQgp

Y asimismo otro del Economist: https://www.economist.com/leaders/2023/08/24/el-nino-has-started-preparations-must-too


Más recientes

Sí hubo fraude electoral  contra Keiko Fujimori

Sí hubo fraude electoral contra Keiko Fujimori

El empresario Zamir Villaverde, colaborador eficaz en el marco de la investigación de la licitación del proyecto Puente Tarata, en el Gobierno de Pedro Castillo, indicó que todo lo dicho por Salatiel Marrufo a la Fiscalía es cierto y añadió que Bruno Pacheco fue un...

Por: Dennis Falvy // Una euforia mucho más que irracional

Por: Dennis Falvy // Una euforia mucho más que irracional

El 5.28% del PBI en abril dio pie para que el MEF y el BCRP revisaran sus proyecciones para el 2024 y se fueron al 3.2%. Jorge Baca señala que esta euforia es injustificada. Se debe a un 158.4% del sector pesca que ha incidido en el crecimiento de 11.43% del sector...

Por: Bruno de Ayala Bellido  // Punto de quiebre en la Argentina

Por: Bruno de Ayala Bellido // Punto de quiebre en la Argentina

La política argentina puede ser cualquier cosa, menos aburrida. Es un país lleno de locos, de entrañables locos, un experimento social permanente. Aquí, los últimos desquicios de un comunismo caduco y desfasado, un socialismo reconvertido convenientemente al...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial