Por: Dennis Falvy // Bonos a perpetuidad

por | May 2, 2024 | Opinión

El Banco del Estado de Chile es el único banco comercial estatal legalmente creado en 1953 a partir de la fusión de diferentes entidades financieras estatales. Sus principales giros de negocios son los ahorros, préstamos hipotecarios, a las PYME y empresas en general. Además, por medio de la Cuenta Única Fiscal, administrada por la Tesorería General de la República, es la institución que realiza todas las actividades financieras del Fisco de Chile.El banco ha emitido un bono de perpetuidad para cumplir con los requerimientos de capital de Basilea III.

La emisión ha sido un éxito con una demanda de 4 veces para US$ 600 millones al 7.95% y un spread de emisión de 322.8 puntos base. Ver: https://www.df.cl/mercados/banca-fintech/bancoestado-debuta-en-el-mercado-de-bonos-perpetuos-con-colocacion-de . Queda la duda de que es un “ Bono a Perpetuidad”

Alejandro Nieto  del Blog Salmon,señala que este bono  son algo raros, pero hay Estados que los han llegado a emitir o empresas como bancos emiten este tipo de deuda debido a que se considera un tipo especial de capital de buena calidad .Ver: https://www.elblogsalmon.com/curiosidades/bono-perpetuo-antiguo-mundo-todavia-paga-intereses-375-anos-despues

Para el emisor es importante  si está en una situación complicada de necesidad de capital, donde puede asegurar el pago del cupón con cierta seguridad pero no la devolución del préstamo. Y para el deudor porque compra un activo que le generará de forma permanente flujos de caja.Por el lado al emisor, que si sale de su situación especial tiene una deuda sin fin. Pero normalmente existen claúsulas que permiten al emisor recomprar el bono al tenedor, con lo cual el riesgo se mitiga. De hecho la mayoría de las emisiones a perpetuidad se han cancelado,  y los del Reino Unido en  la Primera Guerra son un ejemplo de ello.

Existe además  la posibilidad de vender la deuda en los mercados si quiere recuperar el capital, aunque siempre puede haber pérdidas si estos bonos cotizan por debajo de su precio de emisión. Esto sucede cuando el emisor se vuelve no confiable o cuando los tipos de interés son superiores al precio de emisión. Los bonos a 100  años de Austria , desde su emisión en 2017 con un cupón del 2% los tipos han subido y ahora hay deuda a corto plazo que paga mejor.

En 1643 una empresa de aguas holandesa emitió un bono perpetuo. El motivo era que necesitaban capital para el mantenimiento de diques. En el propio bono  se iban anotando los intereses pagados (un 5% anual) hasta el año 1943, cuando se añadió otro papel para seguir registrando los cupones.

El propietario actual del bono es la biblioteca de la Universidad de Yale (ya que es un documento histórico). a cierto tiempo el bibliotecario se desplaza a Amsterdam  a cobrar los intereses.Por tanto este año se cumplen 375 años desde la emisión del bono y todavía está pagando intereses. No es mucho, unos 11 euros al año. Pero a lo largo de 375 años este bono ha sido un buen negocio para todos sus tenedores. Al principio por el cupón y ahora por el valor histórico del mismo.

¿Interesante no?

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial