Por: Dennis Falvy // Bueno, malo e incierto

por | Ene 17, 2025 | Opinión

No está claro lo de Trump a decir de Nouriel Roubini. En el lado positivo, Trump será pro-empresarial en general, y este hecho por sí solo podría estimular la actividad económica al desatar los “espíritus animales” que impulsan la inversión empresarial, la innovación y el crecimiento.

El crecimiento también debería beneficiarse si él y los republicanos del Congreso logran extender permanentemente los recortes de impuestos a las ganancias corporativas y personales que expirarán en 2025.

Una reducción de la burocracia podría promover el crecimiento y estimular la competencia, reduciendo los precios en el largo plazo.

Trump también quiere aumentar la producción de petróleo y gas de Estados Unidos en el equivalente a tres millones de barriles por día.

La administración anterior a la energía verde. El “Departamento de Eficiencia Gubernamental”, un comité asesor externo dirigido por Elon Musk y Vivek Ramaswamy (dos importantes donantes de la campaña de Trump), no se acercará ni por asomo a recortar el presupuesto federal en 2 billones de dólares, como se prometió originalmente.

Pero si DOGE puede identificar recortes por incluso 200 mil millones de dólares, eso podría reducir las ineficiencias en el sector público.

Por último, el creciente apoyo a Trump entre los líderes tecnológicos sugiere que podríamos ver una turboalimentación de la ventaja comparativa de Estados Unidos en muchas industrias del futuro, empezando por la inteligencia artificial, la robótica, la automatización y la investigación biomédica.

No se puede negar que los aranceles elevados, las guerras comerciales y el desacoplamiento de China serán inflacionarios y perjudiciales para el crecimiento.

Eso también alimentaría la inflación, lo que aumentaría las tasas de interés a largo plazo y desplazaría la inversión futura, socavando el crecimiento.

Un intento desordenado de fortalecer la competitividad interna debilitando el dólar también podría conducir a una mayor inflación y sacudir los mercados financieros.

Y cualquier esfuerzo real o amenazante para desafiar la independencia de la Reserva Federal de Estados Unidos aumentaría tanto la inflación esperada como la real.

El impacto de los factores geopolíticos es igualmente incierto.

Trump puede contener y reducir algunos riesgos geopolíticos que afectan a las economías y los mercados (como la guerra entre Rusia y Ucrania y los conflictos en Medio Oriente), pero también puede desencadenar una guerra económica más amplia con China que podría fragmentar aún más la economía global.

Por lo tanto, los efectos de la administración Trump sobre el crecimiento y la inflación dependerán del equilibrio relativo de políticas positivas y negativas.

Afortunadamente, hay varios factores que pueden jugar en contra de las propuestas más dañinas de Trump.

Además, como la Fed todavía es independiente, es casi seguro que reduciría o detendría sus recortes de tasas si la inflación comenzara a dispararse nuevamente.

Por último, la escasa mayoría republicana en la Cámara de Representantes significa que Trump no puede contar necesariamente con el pleno apoyo de su partido para todas sus políticas, especialmente aquellas que aumentarían sustancialmente la deuda pública.

Todas ellas son barandillas importantes.

Si limitamos nuestra perspectiva a 2025, el impacto neto de la agenda económica de Trump puede ser un lavado de cara al crecimiento, aunque es probable que el ritmo de retorno de la economía a la meta de inflación del 2% de la Fed se desacelere.

El crecimiento puede mantenerse por encima del potencial –dados los fuertes vientos de cola–, pero será menor que en 2024.

Mientras se contengan las políticas más radicales de Trump –y salvo algún acontecimiento inesperado, como un shock geopolítico–, el año que viene debería ser relativamente benigno para la economía estadounidense.

Más recientes

SUNAT Otorga tres meses extra sin sanciones para modernizar aduanas

SUNAT Otorga tres meses extra sin sanciones para modernizar aduanas

La medida se extiende hasta mayo de 2025, permitiendo actualizar sistemas sin penalizaciones. La Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas aprobó discrecionalmente eximir sanciones en el TPMCH, extendiendo el plazo de adecuación tecnológica para operadores...

Industria crece 3.9% en 2024 y Revitaliza el PBI Peruano

Industria crece 3.9% en 2024 y Revitaliza el PBI Peruano

El sector que impulsa el PBI peruano se destaca por un robusto desempeño, según la SNI La industria peruana creció 3.9% en 2024, recuperándose de una caída del 6.6% en 2023 y aportando 0.44 puntos al PBI que alcanzó 3.3% de expansión. El Instituto de Estudios...

Inauguran alianza para un estilo de vida con cero emisiones netas

Inauguran alianza para un estilo de vida con cero emisiones netas

Con el propósito de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas de Taiwán para 2050, el Ministerio de Medio Ambiente (MOENV, siglas en inglés) se unió a la industria a fin de establecer una alianza dirigida a forjar un estilo de vida de cero emisiones netas. Más de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial