Por: Dennis Falvy // ¡Con apenas 250 mil hectáreas!

por | Ago 19, 2024 | Opinión

El Perú es uno de los más importantes productores y exportadores mundiales de uvas, arándanos, paltas, mangos, banano orgánico, café orgánico, paprika orgánica, entre otros.

El objetivo del sector es abrir nuevos mercados y diversificar la exportación de los productos agrícolas, siendo la meta en este año superar los US$ 11.500 millones en ventas a los principales mercados del mundo, como Estados Unidos, la Unión Europea y los países del sudeste asiático (principalmente China

La consultora Macroconsult señala que el sector agroexportador peruano es uno de los motores de crecimiento más dinámicos en la economía del país. Los productos estrella son sin duda el arándano (25% del total de exportaciones de frutas y hortalizas en 2023), uva (25%), aguacate (14%) y espárrago (7.5%). Estos cultivos han posicionado a Perú como uno de los principales productores agrícolas a nivel mundial: primer productor de arándano y espárrago; segundo productor de uva; y tercer productor de aguacate.

Por ello recomiendo ver una reciente y aleccionadora   entrevista del Blog El Montonero al Ingeniero Fernando Cilloniz: https://www.youtube.com/watch?v=uNCSTV75TCA

Señala Cilloniz, que con 250,000 hectareas de explotación de la Costa con exportaciones frutícolas y hortícolas, ya estamos en este año creciendo a más de S$ 11,000 millones. Y esto es apenas un 25% de la superficie que tenemos en la Costa para explotar.

Lo interesante es la explicación de porque esta enorme área es una maravilla. Y ello es por la protección que se tiene de la Cordillera de los Andes, así como por el tema del mar y el agua que se suministra por los ríos de la sierra. Y releva que lo contrario al mito de que la lluvia es lo mejor para la agricultura, no lo es para la fruta porque la pudre y en esta zona no llueve por la cordillera y de ahí que sea la costa peruana con su millón de hectáreas de potencial sea la única privilegiada de la región, como ya se ha probado.

Cilloniz se queja y con razón de los políticos, de los izquierdistas, de los absurdos bloqueos de carretera ilegales y que pudren el producto a exportar y señala además que la ley de promoción agraria al demandar salarios mínimos ha dejado de lado a decenas sino cientos de pequeños agricultores que quieren entrar a este trabajo.

Ya ni hablar de la inseguridad jurídica y la delincuencia que hay en el campo a vista y paciencia de los políticos.

Señala, sin duda alguna, que es posible asimilar 500 mil hectáreas más e insiste que las ventajas de la costa peruana son ad hoc y demostrado en el avance que hasta la fecha con las 250 mil hectáreas.

Muestra ejemplos de éxito como los plátanos, paltas, paprika, café, espárragos, uvas, arándanos jengibre o kion que son sin duda realidades y de una potencia bárbara y de demandar mano de obra como cancha que es lo que la economía peruana necesita revertir hoy con casi 1/3 parte de su empleo ilegal e informal.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial