Por: Dennis Falvy // El boom en Mongolia

por | May 18, 2024 | Opinión

En el Blog, “El Economista”, Vicente Nieves advierte que Mongolia, país de pastores, está creciendo por razón del carbón y del cobre. En la tierra de Gengis Kan, guerrero y conquistador mongol, parece este haber vuelto desde el más allá y hacer que ese país crezca, para sus 3.4 millones de población y y “pastoreo” en sus oficios  y en  que de cada 4 mongoles  uno se dedica a la ganadería, según el FMI.

Desde la FAO explican que Mongolia es uno de los pocos países que es verdaderamente pastoril y su economía depende en gran medida de la ganadería, con una producción agrícola o forestal relativamente pequeña.

La semana pasada, el FMI publicó sus previsiones económicas para Asia. «En Mongolia, el crecimiento para 2024 se ha revisado al alza hasta el 6,5% (desde el 4,5% previsto en octubre), lo que refleja fuertes exportaciones de carbón y estímulo fiscal», señala el documento.  ¿A qué se debe este impresionante boom de Mongolia?

Prácticamente, toda esta expansión se debe al buen momento del cobre y del carbón. «La economía de Mongolia se está recuperando gracias al inicio de la producción subterránea en la mina de cobre Oyu Tolgoi.  Esto, sumado a las exportaciones de carbón, ha resultado en un aumento repentino del crecimiento del PBI, además de transformaciones políticas importantes.

Durante más de 15 años, el gobierno mongol ha apostado por las riquezas que albergan sus tierras. Pero no ha sido hasta ahora cuando se han comenzado a cosechar beneficios notables, gracias a la operación subterránea de esa mina, donde el Gobierno cuenta con una participación accionarial del 34%,  y  le ingresa pagos de impuestos.

Las exportaciones de carbón han sido muy fuertes, proporcionando un impulso inmediato al crecimiento.

La agencia de calificación Fitch, explicaba en una nota publicada a finales de abril que «Mongolia está atravesando un boom minero que ha elevado los ingresos del gobierno y las reservas de divisas, lo que ha permitido fuertes reducciones de su deuda. Si se mantiene y se gestiona con prudencia, los ingresos extraordinarios de las materias primas podrían conducir a mejoras en su calificación ‘B'», aseguran desde la agencia.

Los ingresos por exportaciones de materias primas en términos de dólares en 2023 fueron casi 50 veces mayores que en 2003, pasando del 5% del PBI al 70%.

Mientras que la minería prospera al calor del cobre y el carbón, el sector primario sufre, según explican los economistas del Asian Development Bank (ADB): «El crecimiento de este año se verá afectado por un desastre(una crisis sin precedentes por la ola de frío conocida como Dzud), que ha diezmado rebaños enteros de ganado, que está teniendo impactos significativos en el sector agrícola, ya que a principios de abril ya habían muerto más de 6 millones de cabezas de ganado, y se espera que la cifra aumente.

«Aun así, Mongolia está acercándose a Occidente y eso podría terminar siendo clave para que su economía mantenga el firme paso de crecimiento que ha mostrado en los últimos años. El país de pastores ha comenzado su transformación.

Ver:   https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12800932/05/24/el-pais-de-pastores-que-amenaza-con-derrocar-a-la-india-del-trono-del-crecimiento-economico-en-asia.html


Más recientes

Peligrosos Piques en la Costa Verde

Peligrosos Piques en la Costa Verde

Velocidades de hasta 300 km/h ponen en riesgo vidas de motociclistas y conductores que se arriesgan por sentir más adrenalina en carreteras En las madrugadas de los jueves y viernes, la Costa Verde se convierte en escenario de piques ilegales, donde conductores...

Fiestas Patrias 2024

Fiestas Patrias 2024

Peruanos prevén gastar por fiestas S/550 impulsados por gratificaciones, Copa América y por viajes fuera de la capital Con la llegada de julio y la celebración de la Copa América 2024, los peruanos están listos para desembolsar un promedio de S/550 en compras durante...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial