Por: Dennis Falvy // El déficit fiscal peruano se dispara

Este gobierno lanzó un DL 1621, que el Consejo Fiscal objetó. El gobierno no quiere bajar el enorme gasto corriente presupuestal y al contrario quiere hasta crear un nuevo ministerio y no ajusta los egresos.

Ver: https://cf.gob.pe/wp-content/uploads/2024/07/Informe-DL1621-vf.pd

El diario Gestión publica que según el BCRP, en los últimos doce meses hasta julio, el déficit fiscal acumulado continuó en 4% del Producto Bruto Interno (PBI), cifra similar a la registrada en junio de este año. Incluso en mayo la tasa de este indicar fue de 3.9%,

Ver: https://gestion.pe/economia/deficit-fiscal-lleva-dos-meses-sin-bajar-la-tasa-del-4-segun-bcrp-mef-noticia/#google_vignette

Y se señala que durante el séptimo mes del año, el sector público no financiero experimentó un déficit económico de S/ 5,029 millones, superando al déficit de julio de 2023, que fue de S/ 3, 961 millones. Este incremento se debe principalmente al aumento en los gastos no financieros del gobierno general, que abarcó todos los niveles de goierno y rubros de gasto.

En lo que va del año, el sector público no financiero ha acumulado un déficit de S/ 12,601 millones, contrastando fuertemente con el superávit de S/ 1,243 millones registrado en el mismo período de 2023.

Se enfatiza, asimismo, que el gasto no financiero del gobierno general también mostró un crecimiento, incrementándose un 12.4% interanual en julio. Este aumento se observó en los tres niveles de gobierno, con un enfoque particular en el gasto del gobierno nacional y los gobiernos regionales.

Según indica el BCRP, estos mayores gastos del gobierno se dieron en la formación bruta de capital (35.7%), otros gastos de capital (110%) y remuneraciones (9.6%).

Para mayor abundamiento en el Blog El Montonero, el analista Taype, escribe que, en el octavo mes del 2024, uno de los problemas que causan preocupación en diversos sectores de nuestra sociedad es el aumento del déficit fiscal por problemas de gestión del Gobierno de turno. Ello sumado a los problemas de nuestro contexto interno, el adverso contexto económico y geopolítico externo y al impacto del cambio climático.

Y cita que a junio del presente año “En el primer semestre del año, el sector público no financiero tuvo un déficit de S/ 7,087 millones, y el déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses a junio de 2024 ascendió a -3,9% del PBI”,

Redunda en que el Resumen Informativo Semanal del BCRP muestra que el año pasado cerramos con un déficit fiscal del 2.8%.

Ver: https://elmontonero.pe/columnas/aumenta-el-deficit-fiscal-3

El analista refiere en su nota a los aspectos de la economía mundial y dice que, en el ámbito interno, es evidente que problemas como la corrupción, inseguridad ciudadana, la inestabilidad política, entre otros, no se solucionarán en el corto plazo.

Y sugiere que es necesario un cambio en la dirección del país, con una gestión competente, transparente y pleno apoyo al emprendimiento e inversiones privadas, que son el motor del crecimiento económico, a fin revertir el aumento del déficit fiscal con medidas concretas como fomentar la formalización de los negocios y luchar contra la evasión y elusión tributaria.

Tiene razón, pero tal parece que estamos condenados a una ineficiencia económica brutal y perversa por un gobierno, clase política y mafia, que la verdad no pare

Por: Dennis Falvy

cen peruanos.

Más recientes

Axel Cabellos será nuevo jugador de Sporting Cristal

Axel Cabellos será nuevo jugador de Sporting Cristal

Sporting Cristal llegó a un acuerdo para incorporar a Axel Cabellos, hermano de Catriel, quien juega como lateral izquierdo. Si bien Sporting Cristal ha mantenido su invicto en lo que va de la Liga 1 Te Apuesto 2025, las constantes lesiones han hecho que el plantel de...

Proponen reincorporar a docentes sentenciados por terrorismo

Proponen reincorporar a docentes sentenciados por terrorismo

Proponen proteger a docentes vinculados al MOVADEF. El Bloque Magisterial del Congreso presentó un proyecto de ley que permita la reincorporación de 680 profesores condenados por terrorismo. La propuesta también protegería a 5,000 docentes vinculados al Movadef,...

Autoridades refuerzan seguridad en Malls tras tragedia en Trujillo

Autoridades refuerzan seguridad en Malls tras tragedia en Trujillo

Defensa Civil y Desarrollo Urbano evaluaron el centro comercial y dieron tres días para corregir observaciones. En un esfuerzo por garantizar la seguridad de los ciudadanos, autoridades de Chiclayo realizaron una inspección en el centro comercial Real Plaza. La Visita...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial