Por. Dennis Falvy // Enormes son estos intereses

por | Ene 22, 2025 | Opinión

Perú debe US$92,000 millones de deuda pública, lo que respecto a su PBI sobrepasa el 30% que es su regla fiscal, pero hay quienes señalan que eso es poco y que se tiene techo de deuda. Este es un error pues ese indicador se ha doblado desde la pandemia y no contiene unos S/ 28,000 millones anuales de pago de intereses, contingencias por juicio en organismos e instituciones internacionales y otros y encima unas de US$ 30,000 millones de bonos corporativos del sector privado residente. Vale decir el indicador macroeconómico sólo consigna el “Capital de la Emisión” a pagar a su finalización. En muchos casos esa deuda lleva adscritos intereses flotantes, algo complicado en esta era de intereses altos.

Por ello cuando se afirma que tenemos techo de deuda pues se omite lo señalado y se pone ejemplos de países como el mismo EEUU, Japón o la UE que sobrepasan el 100% del indicador deuda pública PBI, eso es absurdo y atroz, porque esas economías tienen su propia dinámica, tamaño u aceptación de sus monedas. Es absurdo e incomparable colocar el PBI de Perú de tan sólo unos US$ 275,000 millones con el de China, Rusia o los EEUU que sobreparan esa cifra con creces, amén de la población de más de 1100 millones para India y China.

El caso es que eso que paga el país anualmente (PIA 2024) presupuestalmente equivale a casi 30 veces lo que gastaba por todo concepto anualmente el Congreso, aunque este año esto ha subido 100% de unos US$ 700 millones a US$ 1400 millones de manera absurda por el desmanejo que hay en el MEF y en este gobierno.

La Deuda Global aumentó en 1.3 billones de dólares en el primer trimestre de este año. Eso es 333% del PBI según Global Debt Monitor del Instituto de Finanzas Internacionales IIF).

Y, en rigor, el analista de Premium, Víctor Alvar Gonzales, nos trae una nota de los EEUU  en que si  bien un sólido  crecimiento ha permitido que los niveles pasivo no se extiendan de forma crítica, EEUU ya está pagando esta ‘fiesta de la deuda’, que ha venido de la mano de unos tipos de interés desatados.

La FED señala que son 1,026 billones de dólares en pago de intereses. Se ha duplicado esta partida respecto a los mínimos de 2021, donde apenas suponía 500.000 millones de dólares.

En enero de 2022 estos costes apenas suponían 635.000 millones y a comienzos de 2023 ya estaba en los 873.000 millones. Sin embargo, a pesar de que la negociación del techo de la deuda de EEUU puso este problema en el foco político, la realidad es que estas alzas han sido incontenibles.

Actualmente, de los 6,1 billones de gasto realizado en 2023, el pago de la deuda supone ya el segundo mayor gasto de todo el presupuesto solo por detrás de lo que se invierte en Seguridad Social (1,4 billones, el 21% del presupuesto).

Po ello Fitch rebajó por sorpresa este verano la calificación de triple A hasta AA+ en una decisión sin precedentes.

«Los tipos de interés más altos y el aumento de los volúmenes de deuda aumentarán la carga de intereses, mientras que la población envejece» y crece «la atención médica».

Este tema preocupa y guardando las distancias por el tamaño con el Perú, no se puede señalar alegremente que con un 30% de Deuda/PBI ello está OK. Eso es una aberración.

Leer: https://www.linkedin.com/posts/v%C3%ADctor-alvargonz%C3%A1lez-13a366_deudapublica-eeuu-bonos-ugcPost-7203855061523816449-NEBo

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial