Cada vez y con mayor ahínco, la competencia y el uso eficiente de la tecnología depara sorpresas en los mercados.
Alejandro Nieto Gonzales, para el Blog Salmon, señala el pánico bursátil que ha provocado la irrupción del modelo de IA R1 por la Cia China Deepseek. Empresas occidentales han gastado miles de millones de dólares en entrenar sus modelos y según dicen desde Deepseek, su modelo apenas ha costado US$ 6 millones y dos meses de entrenamiento. Tiene modelos como el 01 de OpenAI y el de R1 que es de código abierto y por tanto cualquiera puede usarlo en su propia infraestructura.
Parece que para tener IA, quizá no sean necesarias tantas inversiones y por tanto NVIDIA (el mayor fabricante de hardware para entrenar y correr IA) cayó hace poco un 17%, junto con otras empresas que tienen una estrategia marcada por la IA. La caída de OpenAI hubiera sido de órdago, pero no cotiza en bolsa.
Las empresas OpenAI, Anthropic o Mistral o los gigantes tecnológicos que han invertido fuertemente en IA como Google, Meta o Microsoft están de capa caída. Lo que parecían barreras insalvables en el desarrollo de modelos nuevos, debido a las fuertes inversiones económicas que había que realizar.
Esto si se comprueba es un cambio de paradigma y con su propio hardware se puede crear sus propios modelos a un coste muy bajo.
Pero hay dudas si la China esté usando con mejor hardware del que dicen tener y más cantidad, pero no quieren dar pistas. Quizá hayan invertido mucho más de lo que dicen y sus precios por acceso al API sea simplemente un dumping comercial para quitarse enemigos. De lo que no se duda es de que su modelo es muy bueno.
Todavía no está claro si la llegada de la tecnología de inteligencia artificial y todo lo que se está construyendo alrededor generará aumentos de productividad no vistos desde hace décadas, pero hay quien indica que podría ser así.
De hecho, las grandes valoraciones que estaba teniendo OpenAI (casi160.000 millones de dólares cuando apenas factura 4.000 al año) apuntaban a eso: grandes avances de productividad gracias a sus productos.
Pero estas valoraciones también indicaban una cosa: que las empresas de IA no solo iban a liderar un aumento global de la productividad, sino que iban a capturar una parte importante de los beneficios económicos de dichos avances.
Con Deepseek la promesa del aumento de la productividad sigue intacta. Lo que está en duda es que el beneficio sea captado por los gigantes tecnológicos. Si lo que ha hecho Deepseek es verdad y se comprueba, estamos ante una IA mucho más barata y en el futuro habrá empresas que ofrezcan lo que prometen los gigantes tecnológicos a una fracción del coste estimado.
La productividad aumentará, la humanidad se beneficiará igual, pero a un coste muy inferior lo cual es muy bueno para todos… menos para las empresas de IA. Occidentales.