Por: Dennis Falvy / ¿Euroasia es una realidad o un mito?

por | Jun 16, 2023 | Opinión

Martin Wolf, para el Financial Times, señala que eso que el futuro es asiático que argumenta el respetado analista, Parag Khanna, no le parece tan cierto y ningunea a Asia como un continente individualizado y señala que lo que sucede es que hay un reequilibrio global, a medida que disminuye la dominación históricamente breve, pero que cambia el mundo, sobre la humanidad de Europa y su progenie colonial. Y dice que un mundo multipolar y desordenado lo reemplazará.

Señala asimismo, que pese a sus diferencias, China e India serán actores. Ya que ellos son parte de Eurasia, si miras  en un globo terrestre, un supercontinente con varias etnias.

Wolf da datos que aparentemente fueron los griegos quienes dividieron a Asia en 2 partes.

Y luego de años, Europa se hizo sentir por conquistas militares y brechas extraordinarias en la riqueza. En 1820 su PBI era el doble que Asia Oriental. En 1950, la proporción se había disparado a 6.5 veces. Pero, para 2018, había retrocedido a solo 2.4 veces, casi donde estaba hace dos siglos.

En 1820, Asia generaba el 61% de la producción mundial, mientras que Europa occidental generaba sólo el 25%. En 1950, la participación asiática se había derrumbado a un mero 20 %, mientras que la de Europa occidental había alcanzado el 26%.

Para 2018, sin embargo, la participación de Europa occidental se redujo al 15 %, mientras que la de Asia se había recuperado hasta el 48 %.

A su juicio entonces, Eurasia sigue siendo el corazón de la humanidad. La proporción de su población en el total mundial seguía siendo del 72 % en  el 2018, aunque por debajo del 91% en 1820.

Del mismo modo, su participación en la producción mundial fue del 70%, frente al 92% en 1820, con gran parte del resto, inevitablemente, en América del Norte.

La gran historia entonces es la recuperación de lo que llamamos Asia, liderada por Asia oriental, de su fuerte declive económico relativo en los siglos 19 y 20.

Hay mas datos en el post del Financial Times, pero Wolf se pregunta: ¿qué podemos decir sobre este reequilibrio de Eurasia y, por lo tanto, del mundo? Es que el  extraordinario poder del que disfrutan los europeos y los Estados Unidos, su potente progenie, está disminuyendo.

Asia será entonces enormemente importante económica y políticamente. Pero también tendrá rivalidades internas muy significativas y dificultades propias. Occidente vaya que tiene un reto muy complicado a la vista. https://www.ft.com/content/4a779440-acd5-42dc-912c-6ff804d4ddb0

Más recientes

SJM: Municipalidad se pronuncia tras grietas en centro comercial

SJM: Municipalidad se pronuncia tras grietas en centro comercial

El gerente de Desarrollo Urbano de San Juan de Miraflores, Rafael Cabrera, precisó que “no ha habido ningún daño estructura”, en el centro comercial. Ante el reporte de grietas en algunas mayólicas del cuarto piso del Mall del Sur, en donde se ubica el patio de...

Conservadores ganan comicios en Alemania

Conservadores ganan comicios en Alemania

La derecha duplicó su voto y se ubica en segundo lugar Debido a que la coalición formada por el Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y el Partido Demócrata Liberal (FDP) colapsó en noviembre, se celebraron elecciones federales anticipadas en Alemania. Casi 59...

SJM: Grietas en centro comercial causó pánico entre los clientes

SJM: Grietas en centro comercial causó pánico entre los clientes

Ante lo ocurrido, el personal de mantenimiento del centro comercial, cercó la zona afectada. Ciudadanos reportaron que tres mayólicas del patio de comidas del Centro Comercial Mall del Sur, presentaban grietas, lo que provocó que los asistentes se retiraran del lugar...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial