Por: Dennis Falvy / Hay pues una nueva demografía

por | Ene 19, 2023 | Opinión

La ONU afirma que la población actual, entre los 1.452 millones de habitantes que tiene China y los 1.412 millones de India, se convertirá el año que viene este último, en el país más poblado del mundo.

La mitad del crecimiento previsto de aquí a 2050 lo concentran ocho países: Egipto, Etiopía, India, Filipinas, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo y Tanzania.

Por ello se señala que el hito poblacional de 8.000 millones actual, es de una diversidad enorme.

Pero se advierte que el planeta está descuidado y hay mucha desigualdad; por ejemplo de  género, donde se vulneran los derechos de las mujeres y se les niegan servicios básicos.

Este además es un planeta en el que el 1 % más pudiente se embolsa una quinta parte de la renta mundial y los habitantes de los países más ricos tienen una esperanza de vida de hasta 30 años mayor que los pobres.

He allí la base de tanto conflicto, se asevera. En este contexto, me llamó la atención un reciente artículo escrito por el profesor Richard Webb en que cuenta que en 1973,  viajó a Huancavelica para conocer la mina Julcani y le costó un día entero el ir por  un camino de tierra hacia el pueblo de Lircay en que  todo era atraso.

Cuando regresó a los 40 años, el “volteretazo” era espectacular, en el sentido de carreteras pavimentadas y tráfico por doquier.

Lo mismo le pasó con el pueblo selvático de San Lorenzo, cuando en 1982 visitaba aldeas rusticas y años después fue designado capital de la provincia de Datem, con 20 mil habitantes, aeropuerto, edificios y universidad.

Webb entonces señala que el dualismo entre Lima moderna y prepotente y un campesinado atrasado y aburrido, está fuera de lugar.

Hay  entonces un tercer actor que es una enorme población que vive en pueblos y que son el 50% del total del país. La población rural que era el 80% es ahora apenas el 20% y la migración más fuerte ha sido del campo a esos pueblos, lo que constituye una nueva demografía.

Este boom explica que desde el inicio del milenio y según el INEI, el ingreso rural aumento  un 2.5% por año entre el 2004 y 2021, mientras que en Lima el aumento fue de casi  cero %. Vaya que poco sabemos de lo nuestro eh.

Más recientes

SJM: Grietas en centro comercial causó pánico entre los clientes

SJM: Grietas en centro comercial causó pánico entre los clientes

Ante lo ocurrido, el personal de mantenimiento del centro comercial, cercó la zona afectada. Ciudadanos reportaron que tres mayólicas del patio de comidas del Centro Comercial Mall del Sur, presentaban grietas, lo que provocó que los asistentes se retiraran del lugar...

Se hallan restos arqueológicos de los primeros puentes de Lima

Se hallan restos arqueológicos de los primeros puentes de Lima

Un arco de ladrillos de cinco metros de altura fue hallado bajo tierra a pocos metros de Palacio de Gobierno, en el extremo sur del puente Trujillo, en el Centro Histórico de Lima. Según la investigación arqueológica a cargo del Programa Municipal para la Recuperación...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial