Por: Dennis Falvy // Imperativos ajustes a la política fiscal

por | Oct 1, 2024 | Opinión

La Política Monetaria a cargo del BCRP es autónoma, la Fiscal por el MEF tiene restricciones sujetas a las presiones del Congreso, el Ejecutivo e instancias del gobierno. Por ello, se crearon el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF); el Marco Macroeconómico Multianual (MMM); la ley de Transparencia Fiscal (Regla Fiscal); el Fondo Fiscal (FEF) y el Consejo Fiscal.

Se otorgaba así transparencia a la ejecución presupuestal en todas las esferas del gobierno, con definición transparente de la política fiscal en el mediano plazo estableciendo coherencia macroeconómica y presupuestal multianual.

La regla fiscal establecía limitaciones a los niveles de gasto y endeudamiento en las que se debe enmarcar el MMM. El FEF es el mecanismo encargado de reducir las volatilidades generadas por choques inesperados. El Consejo Fiscal cumple el rol de auditor independiente de que se cumplan los procedimientos legales relacionados con la política fiscal.

En un post de hace un lapso, el profesor Baca dice que todos estos mecanismos han perdido fuerza en los últimos años. Hay incumplimiento de la “Regla Fiscal” y eso se ha puesto en práctica Aún más en este inefable gobierno. Los niveles de la deuda pública como porcentaje del PBI han superado el límite establecido en la regla fiscal y como consecuencia la ley de transparencia fiscal ha tenido que ser modificada para adaptarnos a esta nueva realidad. Lo grave es el aumento y el destino mayormente al gasto corriente y el no leer bien, pues el ratio Deuda Pública/PBI es sólo el capital adeudado y no los intereses y contingencias.

El Dr Baca muestra que el déficit fiscal, como porcentaje del PBI para el periodo 2019 – marzo 2024. ha superado los niveles registrados en los años anteriores a la pandemia. Durante ella se tuvo que recurrir al fondo de estabilización fiscal para financiar el déficit de 9%. Por ello este viene siendo financiado con nueva deuda contraída a tasas de interés mayores, lo que es ya el colmo y es Velarde su presidente desde siempre.

Por ello la calificadora de riesgo soberano Standard & Poors Global, redujo la calificación crediticia del Perú, con posibilidad de la pérdida del grado de inversión hace un lapso.

Lo sucedido con el Presidente del Consejo Fiscal y ese gordo y absurdo exministro ha sido pésimo, pues en lugar de hacerle caso a las observaciones se decidió no renovarle la confianza. En el caso de la regla fiscal se deberían establecer topes al gasto primario.

En el caso de los fondos de estabilización, se debería modificar para que los recursos que lo alimentan deberían proceder de un porcentaje de los ingresos y no de los resultados de la ejecución presupuestal. Un ejemplo de esta situación es la asignación del canon minero, que debería alimentar el fondo de tal manera de asignar mejor el uso de estos recursos pues los ingresos provenientes de recursos no renovables sean asignados correctamente.

Es menester que el Consejo Fiscal tenga mayor independencia. para darle mayor injerencia en la definición de la política fiscal; especialmente en las funciones de la regla fiscal y el uso de los fondos de estabilización. Pero este gobierno vaya que desvaría y la Sra que lo preside, ni siquiera comprende que quiere decir que sólo 5% de la población la avale. Es impresionante la personalidad tan complicada de la mandataria. Pobre país.

Ver: https://prediceperu.com/2024/04/27/linterna-de-popa-442/

 

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Mapfre Economics proyecta un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, impulsando una sólida recuperación. La economía peruana acelera su recuperación tras tres trimestres de crecimiento en 2024, proyectándose un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, según Mapfre Economics....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial