Por: Dennis Falvy // La deuda peruana es casi 100% del PBI

por | Nov 19, 2024 | Opinión

Hace un lapso, Christine Lagarde del FMI, en una alocución en Washington DC mostró su honda preocupación, pues señaló que la deuda pública y privada global, estaba por los US$ 182 billones; un 60% encima de la del año 2007.

Esto ha ido in crescendo y hay la teoría del Nobel Paul Krugman que los EEUU jamás pagaran su deuda. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=rxGV7-y8YSQ.

Aquí en el Perú, se ignoran dos deudas importantes. La privada que es de unos US$ 34,000 millones registrada por el BCRP en su Nota Semanal. Y, otra que es más del 50% del PBI, que aludió hace años el Consejo Fiscal.

En rigor, el 7 de mayo del 2016, el diario Expreso publicó que la deuda pública y privada del Perú ascendían a US$ 174,000 millones,

El Consejo Fiscal que asesora por ley al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) puso énfasis en lo que se llama “deudas de compromiso y de contingencia”. Es decir, una que depende de acontecimientos futuros, como sucede en el Perú con los bonos agrarios y las previsionales, que se tienen que pagar, otra por participar en contratos de Asociación Público-Privada (APP), reclamos y arbitrajes en organismos internacionales.

El ratio Deuda Pública/PBI ( interna y externa) no llega oficialmente  al 33% y eso se promociona recurrentemente y ello es lo único que existe para las Clasificadoras de Riesgo y esta deuda es sólo del capital, no están allí los intereses que se pagan por años y que se iniciaron este con S/ 30,000 millones.

En rigor en el ratio deuda, se ignora  la deuda previsional que al valor actual se calcula en un 18 % del PBI; deudas de las Asociaciones Público Privadas (APP) con un 20 % del PBI en los próximos 20 años, parte de los cuales son comprometidas y en contingencia y avales y deudas del Estado por arbitrajes, juicios y otros que los expertos lo calculan en un 8 % del PBI y estas sí son todas de contingencia.

La deuda pública/PBI , que es la única de la que han venido hablando analistas y opinólogos para sus cálculos respecto del PBI, hay que sumarle  entonces aquel 46 %   posible antes indicado, lo que nos da un total de casi el 80 % de deuda pública .

Con este último, estamos hablando de US$ 220,000 millones con relación al total del PBI. Si a lo anterior agregamos los US$ 34,000 millones de la deuda privada externa de empresas como la pesquera Exalmar, Banco de Crédito, Alicorp, Ferreycorp, Buenaventura, Camposol, Copeinca y Maestro y otros, el Perú tiene más o menos US$ 250,000 millones de endeudamiento público y privado.

Con un PBI nominal actual de US$ 275,000 millones y cada vez más emisión de bonos soberanos , ya el tamaño de la deuda es complicado y casi 100% de su PBI.

Eso que podemos emitir más bonos soberanos, ignorando los intereses que se pagan anualmente, impele a que hay que reducir ostensiblemente el gasto corriente enorme y más bien parte de ello redireccionarlo a inversión pública descentralizada, amén de que el canon minero hay que manejarlo fuera de las regiones.

Un ajuste presupuestal y al tema tributario urge y aquello de otra amnistía para repatriar los fondos, que postula el gobierno me parece que no va a funcionar como tampoco funcionó para nada en la época de PPK.

Más recientes

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Hospital de Recuay está al 77% de avance

Hospital de Recuay está al 77% de avance

Con una inversión millonaria, el moderno hospital estará listo en el segundo semestre de este año. El Hospital de Apoyo II-1 de Recuay, en Áncash, avanza a paso firme con un 77% de ejecución física, beneficiando a más de 64,000 habitantes de la provincia. Durante un...

Sporting Cristal venció a Sport Huancayo y es líder del torneo

Sporting Cristal venció a Sport Huancayo y es líder del torneo

Sporting Cristal derrotó por 1-0 a Sport Huancayo y se colocó en lo más alto del Torneo Apertura 2025. Irven Ávila anotó el único tanto de la tarde. Sporting Cristal ganó 1-0 a Sport Huancayo en el IPD de Huancayo por la fecha 3 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial