Por: Dennis Falvy / La historia de Singapur

por | Ene 22, 2023 | Opinión

Por: Dennis Falvy

Mario Vargas Llosa señalaba en un artículo que Singapur ha pasado a convertirse en un país de maravilla encaminado por Lee Kuan Yew. Este personaje es considerado por Henry Kissinger en su libro escrito a sus 99 años “Leadership”, uno de las 6 excelencias en liderazgo mundial, como son De Gaulle, Nixon, Sadat, Adenauer y Tatcher.

Un Fake New sobre Singapur en las redes señalaba que esa isla se había desarrollado, porque  liquidó a miles de sus delincuentes y tantas tonterías que me puse a investigar y todo ello era falso y la refutación era muy extensa.

Así que si quieren leerla, porque es una nota extensa, este es el link donde además escribo de algo cierto que sucedía en Filipinas : httpps;//otros y finanzas,la mula.pe/2016/12/13/entre.-la_-falsa-matanza-en singapur/lucuma

EL DETALLE

Las absurdas lucubraciones, son de un par de colegas de primer nivel que paso a paso, dejan al Fake New como una tontería. Y vale la pena advertir que lo de las redes es extraordinario pero los controles que ponen por ejemplo Facebook o los Tweets son remalos y mucha gente se traga las falsedades, algunas francamente absurdas.

EN LA ACTUALIDAD

Carlos Predo de Xataca afirma que hoy Singapur no es país para pobres. Comprarse un coche cuesta tanto como un apartamento y acoge 36 mil millonarios pese a que su padrón no llega ni a seis millones de habitantes y promete escalar posiciones hasta despuntar con fuerza en el mapa internacional de las grandes fortunas.

Refiere que magnates del sector tecnológico como Li Xiting, Forrest Li o Eduardo Saverin, ya han optado por instalarse allí, atraídos por su cómodo nivel impositivo y calidad de vida. El banco HSCB Holding, dice que en cuestión de apenas ocho años, en el  2030, Singapur será, como mínimo, la nación con mayor proporción de millonarios de toda Asia y Pacífico, superando de largo a países como Estados Unidos, China o Corea del Sur. Pronto el 13.4% de la población adulta de Singapur tendrá al menos un millón de dólares.

ASÍ EMPEZÓ LA INVERSIÓN

Javier Navarro del Blog Salmon señala que Singapur se independizó en 1965 de la Federación Malaya tras bastan-tes conflictos.

El fuerte crecimiento económico impulsado por las políticas de atracción a empresas multinacionales, fue haciendo que bajo la autoridad monetaria de Singapur se fueran creando muchas reservas.

Se consideró necesario invertir las mismas para asegurar el futuro. De aquí surgieron dos de los tres mecanismos de inversión de Singapur: la autoridad monetaria (MAS) y el Fondo Soberano GIC Private Limited (Government of Singapore In-vestment Corporation).

Este último fue establecido con asesoría del banco británico Rothschild En junio de 2022 GIC gestionaba un portfolio de 690.000 millones de dólares: https://www.elblogsalmon.com/entorno/asi-invierte-gobierno-singapur

RANKING ACTUAL 

Encabeza el ranking de la región Australia. Los expertos del HSBC tienen en cuenta aspectos como la cantidad de dinero que los ciudadanos tienen depositado en los bancos, acciones, bonos y participaciones, sumas de las que se descuentan las cantidades sujetas a hipotecas aún sin liquidar.

Y ¿CUÁL ES EL SECRETO? 

Seguridad y una relajada carga impositiva, su sistema sanitario, clima y haberse convertido en lugar de destino de profesionales y capital procedente de China. El país no es barato.

En el 2019 un informe de The Economist Intelligence Unit, mostraba que un vehículo nuevo exige un desembolso más que considerable y el alquiler de un piso, incluso uno alejado del centro, costaba 1.885 dólares.

El impuesto de sociedades era del 17%, dato que destaca en el Sudeste Asiático, y los dividendos y las ganancias de capital estaban exentas de tributación.

EN RIGOR ENTONCES

Que distante se siente Perú y parte de Latinoamérica de estos países asiáticos, en que el sistema educacional es primera prioridad. Un informe Pisa, en el que participaron 72 países, señaló que el sistema educativo de Singapur es un éxito y con China son los primeros.

De hecho, en las pruebas  que mide el rendimiento en Matemáticas, Ciencia y Lectura, 1 de cada 4 estudiantes de este país tuvieron un rendimiento de nivel máximo de Ciencia. Que envidia que dan.


Más recientes

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial