Por: Dennis Falvy // Lo hicieron leña a Jack Ma

por | Dic 15, 2023 | Opinión

Javier Pastor de Xataca nos recuerda que el patrimonio de Jack Ma, dueño de Ali Baba, por US$ 840,000 millones se ha reducido en un 75%.

El gobierno chino hace unos años, metió su cucharón en los negocios privados. Los inversores se preparaban para comprar títulos del Grupo Hormiga, de Jack Ma, en las bolsas de Hong Kong y Shanghái por valor de US$ 34.400 millones. Pero, la BBC News señalaba como Jack Ma y su coloso empresarial hormiga que estaba listo para la que sería la mayor salida a bolsa de la historia, fracasó. Las acciones de Ma en torno a US$ 17,000 millones, lo que habría elevado su patrimonio hasta los US$ 80,000 millones. Órdenes del más alto nivel del gobierno chino ante el poder que lucía Ma, hicieron ello.

Se trataba de una oferta pública de venta (OPV). Pero el intenso escrutinio de China sobre las salidas a bolsa en el extranjero de sus empresas y la mano dura contra el gigante del transporte privado Didi Global Inc, poco después de su debut en Nueva York, ensombrecieron las perspectivas para las cotizaciones en Estados Unidos.

Y Pekín, señaló que fortalecería a la supervisión de todas las empresas chinas que cotizaban en el extranjero y que endurecería las reglas para los flujos de datos transfronterizos, un cambio regulatorio radical para las OPV.

Los mercados de capitales de Estados Unidos habían sido una fuente rentable de financiación para las empresas chinas. Se había recaudado US$ 12,500 millones en lo que va del 2021 en 34 OPV en Estados Unidos, según datos de Refinitiv, muy por encima de los US$ 1,900 millones en 14 operaciones en el mismo período del año anterior.

China anunció una serie de multas a grandes empresas del sector, entre ellas Alibaba, Didi o Tencent, por irregularidades relacionadas con acuerdos de fusión o adquisición llevados a cabo a lo largo de la última década.

Este link explica el tema: https://es.investing.com/news/stock-market-news/mercado-de-opi-en-eeuu-es-un-campo-minado-para-las-empresas-chinas-tras-ofensiva-de-pekin-213674.

Xataca señala entonces que en noviembre del 2020, Ma estaba a punto de sacar a bolsa a Ant Group, el monstruo Fintech que prometía impulsarle al olimpo de los multimillonarios. Se esperaba que esa IPO fuera la más importante de la historia superando a la Saudi Aramco, pero todo se fue al traste.

El multimillonario había desafiado al mismísimo gobierno de Xi Jinping, lo que provocó una serie de escrupulosas investigaciones que paralizaron la salida a bolsa de Ant Group y, por ende, la de Alibaba.

En pocos meses se comprobaba que el Jeff Bezos chino seguía siendo absurdamente rico, pero su riqueza no crecía como la de sus rivales en casa: en marzo del 2021, ya no era el chino más rico del mundo. El gigante del comercio electrónico chino, de aquella capitalización bursátil de US$ 837.000 millones ha pasado a una de US$ 201.000 millones, una cifra ciertamente notable, pero que está muy lejos de la que llegó a tener una empresa que de hecho parecía imparable.

Bloomberg señala que la empresa ha quedado relegada a un segundo puesto en su eterna lucha con Tencent, más centrada en videojuegos y redes sociales. Esta última se vio también afectada por las duras medidas de la dictadura de Xi Jinping, pero aun así su descenso no ha sido tan abrupto y ahora mismo su capitalización es de US$ 384.000 millones.

Las tecnológicas sufren desde hace dos años una presión enorme y el propio Jack Ma tuvo que ceder en enero de este año el mando de Ant Group. Era el golpe en la mesa de un gobierno chino que tenía clara su filosofía; nadie ni siquiera Ma, se les iba a salir por la libre. Ysu recuperación, no parece cierta pues encima hay una guerra comercial declarada con los EE.UU. Lo que hizo que Alibaba cancele sus planes de crear una empresa independiente para su división de servicios en la nube, lo que ha provocado una importante caída del 10% de sus acciones en bolsa.

Sin duda en el 2020, Jack se comía el mundo con Alibaba. En tan solo un año prácticamente había doblado su capitalización de mercado, que alcanzaba un hito espectacular y llegaba a los US$ 837.000 millones como ya hemos señalado. Rozaba pues esa barrera psicológica que ya superaron gigantes como Microsoft, Apple o Google y parecía que conseguiría alcanzarlas. Pero la decisión política lo saco del marco.

En rigor, Jack Ma ha reaparecido en junio del 2023 en un evento de Alibaba, apenas unos días después de que el presidente de la compañía asegurase que sigue «vivo» y «feliz».

Bloomberg ha publicado que Ma acudió a la final de la Alibaba Global Mathematics Competition, una competición de matemáticas patrocinada por esta compañía china y que se disputó el pasado sábado en Hangzhou, la localidad en la que también está la principal sede de la empresa.

Luego del ataque sufrido sus apariciones públicas han sido inusuales, desatando todo tipo de rumores sobre su estado de salud.

En enero, Ma reapareció en Tailandia, cuando fue fotografiado en un restaurante de Bangkok. Publicaciones en redes sociales también indicaban que regresó a Pekín el pasado mes de marzo para visitar un centro de estudios privado fundado por él mismo.

Ma es ahora profesor en la Universidad de Tokio, donde se centra en producción alimentaria y agricultura sostenibles. El diario hongkonés South China Morning Post ha informado de que impartió su primera clase el pasado 12 de junio.

Sus estudiantes «mantuvieron un interesante debate con el profesor Ma», según el comunicado del que se hizo eco el diario hongkonés.

Hace unos días, el presidente de Alibaba, Michael Evans, deslizó que Ma estaba disfrutando de su nuevo estilo de vida. Las declaraciones de Evans fueron recogidas por el medio estadounidense CNBC quien dijo entonces: «Bueno, lo primero de todo: Jack está vivo. Está bien, está feliz. Es un tipo creativo, está pensando. Ahora está enseñando en la Universidad de Tokio y pasando más tiempo en China», indicó entonces. El partido chino que es gobierno por un siglo liquidó al multimillonario.


Más recientes

¿Hasta qué edad se paga pensión de alimentos a un hijo?

¿Hasta qué edad se paga pensión de alimentos a un hijo?

Si no cumple, se considera delito y se pena con tres años de prisión Para prevalecer el bienestar de los menores de edad, se desarrolló la denominada pensión de alimentos que puede ser solicitada a las autoridades correspondientes por uno de los padres de familia....

Levantarán secreto de las comunicaciones a Otárola

Levantarán secreto de las comunicaciones a Otárola

Por contrato de “amigas” El Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del Ministerio Público solicitó al Poder Judicial que autorice el levantamiento del secreto de las comunicaciones del expresidente del Consejo de Ministros (PCM) Alberto Otárola...

Dina Boluarte investigada por líderar organización criminal

Dina Boluarte investigada por líderar organización criminal

Por copar instituciones y entregar millonarias contrataciones del Estado La Fiscalía de la Nación abrió investigación sobre presuntos nombramientos irregulares dentro del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), desde que la presidenta Dina Boluarte era la...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial