Por: Dennis Falvy / Los riesgos de un futuro distópico

por | Abr 19, 2023 | Opinión

Los Angeles Time señalan que distopía es una representación ficticia de una sociedad futura de características negativas, que causan la alienación humana, saliendo del ámbito de la ficción científica y trasladándose a nuestras conversaciones y desvelos y, para algunos, incluso ya está impregnando nuestra realidad.

Expertos aventuran algunos posibles escenarios de ciberamenazas. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), evolucionan hacia un mayor uso de la Inteligencia Artificial (IA), la computación cuántica, las conexiones cerebro-máquina, Internet de lacosas, el ‘Big Data’, los sistemas ‘blockchain’, las realidades virtual y aumentada, la computación en la Nube, la conectividad total, la automatización y la robotización.

La analista del Financial Times, Rana Foroohar, dice: ¿Qué pasaría si lo único en lo que realmente pudieras confiar fuera algo o alguien lo suficientemente cercano como para tocarlo físicamente? Ese puede ser el mundo al que la IA nos está llevando.

Un grupo de académicos de Harvard y expertos en inteligencia artificial, acaba de lanzar un informe destinado a poner barreras éticas en torno al desarrollo de tecnologías potencialmente distópicas, como el chatbot aparentemente sensible de OpenAI respaldado por Microsoft, que debutó en una versión nueva y «mejorada», GPT-4, la semana pasada.

Están haciendo sonar las alarmas, sobre «la plétora de experimentos con tecnologías sociales descentralizadas».  Estos incluyen el desarrollo de «contenido altamente persuasivo generado por máquinas (por ejemplo, ChatGPT)» que amenaza con interrumpir la estructura de nuestra economía, política y sociedad.Por ello urge un  marco regulatorio completamente nuevo para tales tecnologías.

Por ejemplo, si la IA ahora puede generar una identificación falsa perfectamente indetectable, ¿de qué sirven los marcos legales y de gobierno que dependen de dichos documentos para permitirnos conducir, viajar o pagar impuestos? Esto expone los riesgos que la IA y otras tecnologías de la información avanzadas, representan para la democracia advierte Rana.

Pero por supuesto,no todo es negativo y critica.  El futuro también podría ser mucho más brillante.

La IA tiene un potencial increíble para aumentar la productividad y la innovación, e incluso podría permitirnos redistribuir la riqueza digital de nuevas maneras. Lo que se requiere es un marco para una vigilancia más prudente.

Pero por ahora, en lugar de prohibir la IA o tener algún método perfecto de regulación, podríamos comenzar por obligar a las empresas a revelar qué experimentos están haciendo, qué ha funcionado, qué no y dónde podrían estar surgiendo consecuencias no deseadas. Ver: https://www.ft.com/content/3e27cfd6-e287-4b6f-a588-29b5b962a534


Más recientes

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial