Por: Dennis Falvy // Más sobre la crisis boliviana

por | Jun 3, 2024 | Opinión

Miguel Ángel Amonzabel Gonzales, acaba de publicar un post sobre el tema de crisis de Bolivia. Y acusa a que su Central, el Banco Central de Bolivia (BCB), no ha sido independiente sino de su MEF y eso por largos 20 años, señala el analista.

El resultado obviamente no ha podido ser el peor y ello se manifiesta con una escasez de dólares impresionante que pone al país en la ruina y caos, por más que el presidente trate de soslayar el tema y echarle la culpa a la oposición, cosa común en los políticos que fracasan.

A eso y hace un lapso el presidente del Instituto Monetario Boliviano, dijo que el tema de los dólares era obra y gracia del sector privado, cosa más que absurda pues ello no consideraba  el impacto de las políticas y regulaciones gubernamentales en la disponibilidad de dólares en el mercado.  Y es que las regulaciones de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) podrían estar dificultando el acceso a dólares para el sistema financiero, como le señalaron los banqueros

Mediante sus organismos gremiales. Las explicaciones para la falta de dólares, estriba que desde el 2014 no se implementaron medidas procíclicas adecuadas en el tipo de cambio. Luego, se permitió que el Banco Central de Bolivia asumiera un rol similar al de un banco comercial, al otorgar créditos a empresas estatales, desviándose así de su función principal y aumentando su exposición a riesgos.

Además, la disminución de los controles sobre los bancos comerciales, evidenciada por la quiebra del Banco Fassil, generó una percepción negativa sobre el sistema financiero nacional, lo que provocó la salida de dólares de las entidades financieras del país. Finalmente, otro factor fue la retención o deuda de 2.500 millones de dólares por parte del Banco Central hacia los bancos comerciales. En realidad, lo que sostiene el analista es 100% lo sucedido.

El analista señala, además, una serie de problemas, como que, la contracción económica en América Latina resultó en una pérdida de más de un billón de dólares entre 2014 y 2015, seguida de una disminución menos pronunciada en los años posteriores. Luego, la política de apoyo a las empresas públicas se intensificó tras la contracción y estimularon  la economía mediante un mayor gasto y usaron sus RINS para  prestar dinero a empresas públicas en construcción, como Ecebol y Yacimientos de Litio Bolivianos.

Hubo además un deficiente control del sistema financiero y ello a  pesar de las advertencias de las calificadoras de riesgo sobre problemas de endeudamiento y liquidez .No se tomaron medidas adecuadas, lo que resultó en una corrida bancaria de dólares.

Y, como ya se señaló el BCB ha retenido y adeuda 2.500 millones de dólares a la banca comercial, fondos destinados a la creación del Fondo de Garantías. Este respalda la concesión de créditos al sector productivo, créditos para vivienda de interés social y para promover el ahorro y la eficiencia energética.

Todo esto, a culpa del gobierno y un pésimo manejo de su Central, ha devenido en la escasez de moneda extranjera y la situación de crisis de Bolivia, que tendrá que hacer un ajuste impresionante para salir del hoyo en que se han metido.


Más recientes

Senamhi prevé temperaturas menores de lo usual en Lima

Senamhi prevé temperaturas menores de lo usual en Lima

De acuerdo con Senamhi, las temperaturas nocturnas continuarán disminuyendo Raquel Loayza, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informó que la última semana ha registrado un notable descenso de la temperatura y un aumento...

Liberan a ‘Las Hienas de SJL’ por falta de denuncias

Liberan a ‘Las Hienas de SJL’ por falta de denuncias

El Ministerio Público desconoce los motivos que incitaron al agraviado por no realizar la denuncia Los integrantes de la peligrosa banda criminal "Las Hienas de San Juan de Lurigancho (SJL)" fueron detenidos por la Comisaría de Pamplona 2 en San Juan de Miraflores...

ATU: Nueva tarjeta unirá el Metro, Metropolitano y corredores

ATU: Nueva tarjeta unirá el Metro, Metropolitano y corredores

Las primeras implementaciones comenzarán a inicios del próximo año, y se espera que para finales del mismo año la tarjeta esté masificada La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que pronto entrará en circulación una nueva tarjeta que unificará los servicios de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial