Por: Dennis Falvy // No tiene absolutamente nada de punche

por | Nov 2, 2023 | Opinión

A fines del año 2022, se presentó por el MEF “Con Punche Perú”, plan que trataba de 19 medidas con un alto componente social y productivo, para reactivar la economía regional y sectorial, facilitar la inversión pública en zonas de alta conflictividad y atención a la población vulnerable. El gordito del MEF se tocaba los bíceps y lucia su humanidad para la foto.

Este Plan fue elaborado en un entorno internacional complejo de ralentización del crecimiento mundial y persistentes presiones inflacionarias. A nivel local, la economía peruana se estuvo recuperando, aunque esta fue heterogénea entre sectores y agudizada por conflictividad social, la que ha incidido negativamente en diversos aspectos.

En ese contexto “Con Punche Perú” y sus 19 medidas con un alto componen-te social y productivo, enfocado en la reactivación económica a nivel nacional y regional, se ha trastocado y  se ha notado poco de ello pese al dinero asignado y lo que dijo el ministro de que eran  medidas, en su mayoría de rápida implementación, por lo tanto, de rápido impacto, a fin de lograr la recuperación de los sectores afectados por temas de la coyuntura internacional y local, como el turismo, el comercio, la agricultura, entre otros.

Los tres ejes propuestos primigeniamente no se han articulado. Vale decir, Reactivación de la economía familiar, regional y sectorial, que tendrían un costo fiscal aproximado de S/ 5,900 millones y un impacto esperado, en el primer semestre de 2023, de 1,2 puntos porcentuales en el PBI, y en el plazo de 12 meses se podría lograr la generación de más de 130 mil empleos.

Con la aceptación reciente de las cifras expuestas por el INEI esto ya fracaso y al gordo ministro no le quedo otra que anunciar que estamos en recesión, lo que yo no lo hubiera hecho de estar en el cargo, pues eso aviva aún más las “expectativas”. Pero este señor presionó al Congreso por un crédito suplementario y ha prometido que con ello reactiva la economía. Lo cual al menos a mí me ha dejado perplejo.

Este crédito suplementario faculta que el Ejecutivo sume una inyección de más de S/ 5000 millones de gasto público para afrontar la recesión y prepararnos para el Niño global. Así, la totalidad de Con Pun-che Perú suma ahora S/18.000 millones de política fiscal expansiva que, hasta la fecha, no ha tenido un impacto en mejo-rar las expectativas económicas y, peor aún, no toma en cuenta que hay mucho marco presupuestal aprobado que aún no se ejecuta. Esto último lo acaba de señalar públicamente el ex ministro de economía Luis Miguel Castilla Rubio y tiene toda la razón y tiene la experiencia en el cargo.

Es más, dice que este suplementario no es más que una modificación de la actual ley de presupuesto aumentando el techo de gasto y reasignando partidas presupuestales de un pliego a otro, representando un auténtico cajón de sastre que contiene todo tipo de rubros. Desde bonificaciones a empleados públicos, incrementos en escalas remunerativas hasta financiamiento para obras de rápido impacto, apoyos sectoriales y recursos para programas sociales.

El MEF supone que la mayoría de estos rubros podrán desembolsarse en el corto plazo y eso brindará algo de liquidez que aporte a un mayor crecimiento de la demanda interna. Eso es cierto para el gasto corriente, pero persisten dudas respecto del gasto de inversión salvo que esté destinado a ser ejecutado en parte por la cuestionada y poco transparente modalidad de administración directa por parte de gobiernos regionales y locales.

En buena cuenta este ministro del MEF tiene un sancochado de polendas. El ex ministro Castilla dice algo que muchos pensamos y lo hemos expresado, de hacer una reingeniería total al menos en el gabinete, pero este gobierno con una señora que piensa en viajar al exterior y ´perder tiempo en ridiculeces  sin ningún sentido y su Primer Ministro Otárola, parece que no comprenden que el tema de la inversión privada tiene  serios problemas de confianza,  una tramitología asfixiante, parálisis en la toma de decisiones de funcionarios públicos,  ausencia de reformas que mejoren el crecimiento potencial, el populismo legislativo, la permisividad y el temor del Ejecutivo de hacer olas que atenten contra su permanencia en el poder ,por ejemplo con  la barbaridad de lo de Tía María  y ese otro plan Boluarte de seguridad ciudadana, que también anuncio este gordito del MEF que habla a veces tontería y media y se mete a opinar en lo que no sabe y menos maneja.

Atinadamente Castilla ha escrito que el crédito suplementario no encara ninguno de los problemas que aquejan la confianza y ejecución para la inversión privada.  Peor que ello señala que, persevera en recetas que no atienden el deterioro de las finanzas públicas y, genera dudas respecto a los verdaderos móviles políticos detrás de muchas de estas asignaciones y alimenta un mayor apetito por mayor gasto público que es de locura ahora que sabemos que la recaudación de la Sunat prevista en el PIA 2023, está bajando ostensiblemente, lo que requerirá un ajuste.

Pero seguro se emitirá más bonos soberanos caros lo que aumentará aún más la cuenta de intereses de deuda que ya está en más de S/ 30,000 anuales; una barbaridad.

La necesidad de llamar a las mejores gentes para que se ocupen de un gabinete de emergencia es perentoria, más aún con la incertidumbre que crea el crecimiento del PBI de los EEUU en el III trimestre con 4.9% para la próxima reunión del Comité de Mercado Abierto y habernos enterado que China por su central ha emitido US$268,000 millones de estímulo y los problemas de tipo geopolítico que sin duda nos van a afectar; amén de cómo venga el Niño. Por lo pronto que el gordito se vaya del MEF. Yo no sabía que había sido viceministro allí por año y medio. Jalado.

 


Más recientes

ATU introduce nuevos métodos de pagos en los transportes

ATU introduce nuevos métodos de pagos en los transportes

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha revelado importantes cambios en los métodos de pago del Metropolitano y la Línea 1. Con el nuevo Reglamento del Sistema de Recaudo Único (SRU), se busca ofrecer a los usuarios más opciones de pago dentro...

Embajadores de la Unión Europea visitaron Ayacucho

Embajadores de la Unión Europea visitaron Ayacucho

Embajadores de la Unión Europea en Ayacucho promovieron inversiones y cooperación para el Bicentenario de la Batalla  Del 11 al 14 de junio, una delegación de 14 embajadores de la Unión Europea visitó Ayacucho con el propósito de explorar y fomentar oportunidades de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial