Por: Dennis Falvy // ONU: la cocaína se expande y los opioides se extienden

por | Jul 27, 2024 | Opinión

Se trata de contener a los opioides, pero, la cocaína está desatando “una tormenta perfecta” globalmente con un aumento del consumo, ya que la producción ya no está centrada únicamente en los mercados tradicionales. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió en una entrevista en Bogotá sobre un aumento de la producción de la cocaína, en la fase de oferta.

Señala entonces que “cultivos en Centroamérica, laboratorios para la transformación de la base de cocaína y cocaína en casi todo Sudamérica e inclusive laboratorios en Europa para hacer esta transformación, es decir, una verdadera fase expansiva del mercado de la cocaína”, dijo

El mercado de Norteamérica parece más bien estable, pero en Europa y Oceanía sigue incrementándose. Además, aparecen mercados emergentes en Asia, en África, inclusive en Latinoamérica.

Es una tendencia que no es reciente, se remonta al 2018.

Globalmente, se estima que el número de consumidores de cocaína se ubica en los 23 millones.

UNODC explica en el ‘Informe mundial sobre las drogas 2024′ que en 2022 se registró una nueva cifra récord de 2.757 toneladas de cocaína en el mundo, un 20% más frente a 2021.

El auge de la cocaína en Colombia es terrible. La provincia colombiana de Putumayo es un proveedor clave del aumento sin precedentes de la producción de cocaína. Y el arbusto de coca llegó a las 355.000 hectáreas, lo que significó un aumento del 12% entre 2021 y 2022.

“El auge prolongado de la oferta y demanda de la cocaína ha coincidido con la escalada de violencia en los Estados ubicados a lo largo de la cadena de suministro, principalmente en Ecuador y los países del Caribe.

Para colmo, los Opioides “comienzan a dominar”. Son en la actualidad la segunda droga más popular del mundo con 60 millones de consumidores y se   extiende en Latinoamérica.

No hay evidencias de que haya producción del fentanilo en Latinoamérica, hay desvío de su uso como droga, de su uso farmacéutico”.

UNODC ha constado que globalmente los opioides (como el fentanilo) ganan protagonismo en Norteamérica y más recientemente en Europa, mientras los opiáceos (provienen directamente del opio) se reducen. Y se está mezclando con la cocaína.

UNODC, señala que el uso se elevó a 292 millones en 2022, un aumento de 20% en 10 años, y el cannabis sigue siendo la droga más ampliamente consumida en todo el mundo (228 millones de consumidores).

En el 2022, Canadá notificó 7.500 muertes por opioides, casi tres veces más que en 2016, mientras que en EE. UU. llegaron en el mismo año hasta algo menos de 82.000, un aumento global de 24 veces desde 2010.

La principal preocupación está en lo complejo que es manejar dosis tan pequeñas.

La “Relajación” en las políticas antidrogas podrían no estar contribuyendo, en particular en el cannabis, sí puede provocar que el consumo se inicie a etapas más tempranas, lo que “es un problema, sobre todo porque tiene implicaciones en la información del cerebro”.

En Latinoamérica es bastante preocupante que la edad de inicio es cada vez más baja y que casi el 47% de las personas que entran en tratamiento son jóvenes y la mayoría de ellos inició el consumo de drogas a través del cannabis.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Mapfre Economics proyecta un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, impulsando una sólida recuperación. La economía peruana acelera su recuperación tras tres trimestres de crecimiento en 2024, proyectándose un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, según Mapfre Economics....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial