Por: Dennis Falvy // Pamplinas eso de que Soros quebró el banco inglés

por | May 26, 2024 | Opinión

Eso de que George Soros le ganó 1.000 millones de dólares en un sólo día del año 1992 al Banco de Inglaterra, es una historia curiosa y mal contada.

En el año 1950 se creó la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA) y en el año 1957 se firmó el Tratado de Roma, el cual constituyó la Comunidad Económica Europea (CEE), antecedente de la Unión Europea.

En este proceso se acrecentaron las necesidades de una mayor coordinación para compartir una sola moneda, como claro símbolo tangible, de ese proyecto político para la paz. En la Cumbre Europea de La Haya en diciembre de 1969, se aprobó el primer proyecto para en un futuro conseguir la plena integración económica y monetaria.

Como respuesta al colapso del sistema de Bretton Woods en 1971, nació el primer establecimiento de una banda de máximos y mínimos en el que las divisas europeas podían fluctuar entre ellas hasta un 4,5% y hasta un 9% con respecto al dólar estadounidense, siendo efectivamente una banda de fluctuaciones entre divisas europeas dentro de una banda general con respecto al dólar y por eso informalmente se llamó al sistema “Serpiente en el túnel”, pero colapso , cuando el dólar  comenzó a negociarse libremente a partir del año 1973 por  la crisis del petróleo.

En el año 1979 se aprobaría el Sistema Monetario Europeo, con el objetivo de estabilizar los tipos de cambio entre países europeos como paso previo a la unión monetaria. Se creo entonces el European Exchange Rate Mechanism (ERM) con controles de para permanecer en las bandas de la tasa de interés y las intervenciones.

El ERM comenzó a funcionar en 1979, pero el Reino Unido decidió quedarse fuera del mismo, a pesar de ser una de las principales economías. La debilidad económica del Reino Unido y una muy alta inflación a finales de los años ochenta, debilitó la posición de los conservadores euroescépticos y fortaleció la de los conservadores eurofilos, con John Major, ministro de Hacienda, a la cabeza. En septiembre de 1990, antes que el Reino Unido ingresara en el ERM, su inflación era del 9,12% cuando la de Alemania apenas era del 2,97%.

En el post Ferre explica como Tatcher pierde el poder y asciende como nuevo primer ministro John Major, en su papel de adalid contra la inflación y la continua devaluación de la libra.

Para cuando el Reino Unido ingresó en el ERM, la economía británica ya estaba deslizándose en una recesión agravada por el repunte del precio del petróleo cuando Saddam Hussein invadió su vecino Kuwait.

El recorte de tipos de interés en recesión no fue realizado y con los tipos de interés demasiado altos, se realizaron compras masivas de libras para defender su divisa. El Bundesbank, subió las tasas por la reunificación tras la caída del muro de Berlín y porque en su memoria colectiva, uno de los motivos del acceso de Hitler al poder, fue la inestabilidad política y económica de los años 20 y 30.

Se me acabo el espacio de este excelente artículo que explica todo esto de Soros y como Stanley Druckenmiller, del Quantum Fund, uno de los mejores operadores, fue el protagonista del Miércoles Negro y el que ganó 1.000 millones de dólares en un día.

Eso de que un judío como Soros conspiró contra el Banco de Inglaterra son pamplinas.

Ver: https://inbestia.com/analisis/la-forma-exacta-en-la-que-soros-gano-1-000-millones-quebrando-al-banco-de-inglaterra

Y También: https://larazon.pe/por-dennis-falvy-soros-derroto-al-banco-de-inglaterra/

 


Más recientes

Por: César Gallo Lale // Con mega puerto y sin acceso

Por: César Gallo Lale // Con mega puerto y sin acceso

Revisando el tiempo que ha pasado desde que se iniciaron las obras del mega puerto de Chancay, encontramos que hay algunas condiciones y situaciones adversas para tener acceso a dicho puerto vía terrestre,  y que haciendo una analogía con lo sucedido recientemente en...

Por: Dennis Falvy // A México le remesan miles de millones

Por: Dennis Falvy // A México le remesan miles de millones

A  las Reservas internacionales netas del Perú(RIN, ) que tiene el BCRP ,se le tiene que reducir las ”Obligaciones de Corto Plazo con Residentes”  que registran a fines de mayo US$ 22,542 millones; con lo que restándole a esas RIN que eran a esa fecha US$74,066, la...

Por: Antero Flores-Araoz // La columna de opinión

Por: Antero Flores-Araoz // La columna de opinión

Como bien sabemos, uno de los Derechos Humanos más significativos y apreciados, es el de la libertad de expresión, cualquiera sea su forma, por lo cual en los tratados internacionales sobre la materia y en la mayoría de las constituciones de países democráticos se le...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial