Por: Dennis Falvy / ¿Qué cosa es en realidad ser pobre?

por | May 24, 2023 | Opinión

El experto en temas de pobreza de Oxford, Gastón Yalonetzky, señaló hace un lapso en Perú, que indicadores como el de la pobreza monetaria no se adaptan bien al denominado enfoque de capacidades, que centra su atención en las personas de alcanzar los estados del bienestar que estas valoran, las cuales pueden ser educación de calidad, acceso a agua y desagüe, entre otras.

Un artículo que hice hace años, muestra por qué ese indicador “monetario” es engañoso para medir la pobreza:    https://otrosyfinanzas.lamula.pe/2017/12/26/los-problemas-para-definir-y-medir-que-es-la-pobreza/lucuma/

El INEI señala que hoy en la post pandemia un 74% que se asocia a la informalidad, según la Enaho. Hace años un economista de la Universidad Pacifico, señalaba que no es válido medir la pobreza sólo por el lado del gasto monetario y más bien auscultar en relación a temas de la salud, vivienda, educación y etc.

Es decir, se puede tener un gasto que te coloque encima de lo que se denomina pobreza, pero sin tener acceso a la educación o que los niños de la familia tengan anemia. Imagínense qué sucedería con el porcentaje de la pobreza , si tan sólo se agrega la dotación de agua y alcantarillado que es un recurso escaso.

Esto hay y mucho más, pero hace pocos días El Comercio sin análisis alguno, ha publicado que el INEI dice que en el 2022, la pobreza monetaria afectó al 27,5% de la población del país incrementándose en 1,6% respecto al año anterior y en 7,3% respecto al 2019. Ello por un documento, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), se precisa que el número estimado de la población pobre en el año 2022 es 9 millones 184 mil personas, incrementándose en 628 mil personas con respecto al año anterior. La línea de pobreza para una canasta básica de consumo para el año 2022, asciende a S/ 415 mensual por habitante, para familia de 4 es de S/ 1.660 mensual.

La línea de pobreza extrema, para el 2022, ascendió a S/ 226 mensual por persona, considerándose en esta situación a quienes su gasto mensual no cubre el valor de la canasta básica de consumo alimentaria. Esto para una familia de cuatro integrantes que es de S/ 904 mensual.

En rigor, medida por el gasto, la pobreza, es un absurdo, pues es un tema de aspecto multivariable, en que no se ha avanzado mucho y por eso la monetaria está full criticada y engaña sin duda alguna.

Ver: https://es.fxmag.com/articulo/solo-en-fxmag-la-segunda-economia-del-mundo-tiene-un-gran-problema-con-la-clase-media-mira-como-afecta-a-la-economia-la-bolsa-y-el-mercado-inmobiliario

Más recientes

Grietas en el Mall del Sur causan pánico

Grietas en el Mall del Sur causan pánico

Personal de mantenimiento cercó la zona afectada y reemplazó las mayólicas agrietadas, mientras autoridades supervisan el lugar. El patio de comidas del centro comercial Mall del Sur, en San Juan de Miraflores, fue escenario de pánico tras el reporte de grietas en al...

Seguirán cerrados los Real Plaza por luto a nivel nacional

Seguirán cerrados los Real Plaza por luto a nivel nacional

El colapso del techo del patio de comidas del Real Plaza de Trujillo este viernes dejó un saldo trágico de ocho muertos y 84 heridos El colapso del techo del patio de comidas causó la muerte de seis personas y dejó 84 heridos, entre los cuales se encuentran niños...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial