Por: Dennis Falvy // ¿Qué es lo que impulsa la innovación? (Parte I)

por | Jul 7, 2024 | Opinión

De una suscripción privada de “Mauldin Economics” y a cargo de Louis-Vincent dio; leí un artículo sobre qué es lo que impulsa la “carretera” y los costos son cada vez mayores y requieren un aumento de los ingresos fiscales.

El crecimiento económico se genera por población o productividad. Esto significa que, si las principales economías del mundo quieren crecer, estarán condenadas a innovar.

Pero vaya que es difícil lograr mucha innovación sin un sistema educativo sólido y universidades de investigación de clase mundial con programas serios en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Así, por ejemplo, países como Francia y Reino Unido, han dejado atrás el avión Concorde, los trenes TGV o las centrales nucleares francesas, cuando ellas estaban a la vanguardia de la innovación a nivel mundial.

Por ello los Estados Unidos hoy representan el 70% de la capitalización bursátil mundial, con solo 18% del PBI y el 4% de la población mundial. A su favor está el Estado de Derecho, pero este como explicación de la innovación es insatisfactorio.

Muchos países tienen sistemas judiciales que están en gran medida libres de interferencias políticas; varios de ellos en mayor grado que los Estados Unidos, es decir son agradables, seguros y civilizados para vivir, pero no necesariamente los convierte en semilleros de innovación.

Estados Unidos terminó en el puesto 26 de la lista innovadora, detrás de Japón en el puesto 14, Singapur en el 17, Corea del Sur en el 19 e incluso Hong Kong en el 22. Para muchos en Occidente, China es incapaz de innovar, sino de   robar las tecnologías de otros pueblos.

Este cliché podría haber sido cierto hace al menos algo más que una década.

Pero hoy, China supera a las economías occidentales en una industria tras otra con paneles solares, vehículos eléctricos, baterías, trenes de alta velocidad, teléfonos inteligentes, energía nuclear, captura de carbono, entre otros aspectos.

Con coches como el nuevo BYD Qin, con su autonomía de 2.000 km con una carga completa y un depósito de gasolina, hay que concluir que China es capaz de innovar, aunque los empresarios e inventores no se beneficien del mismo estado de derecho y de los mismos derechos de propiedad de los que disfrutan sus homólogos occidentales.

En rigor, a lo largo de las décadas, en todo el mundo parece haber una alta correlación entre el gasto militar y la innovación.  Internet fue desarrollado originalmente por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (junto con Al Gore, por supuesto).

Y en los días en que Francia y Gran Bretaña tenían presupuestos militares adecuados, Francia inventó el Minitel, mientras que Alcatel y Marconi eran gigantes de las telecomunicaciones.

Luego, a medida que Francia y Gran Bretaña recortaron sus presupuestos militares, su liderazgo en tecnología se desangró.

Hoy en día, los citados Minitel, Marconi y Alcatel son vagos recuerdos de una época pasada, en que solía haber un fuerte complejo militar-industrial.

Se me acabo el espacio. Fin de esta parte primera de tres. Seguiremos.

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial