Por: Dennis Falvy // Quieren salirse de la hegemonía del dólar

por | Feb 17, 2025 | Opinión

La reciente cumbre de enero de la Comunidad de Estados Independientes CEI, es decir de los expaíses de la exUnión Soviética y que data de 1981 con diversos objetivos y con la participación de los líderes, líderes de Armenia, Turkmenistán, Uzbekistán, Azerbaiyán, Bielorrusia, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Kazajistán y Kirguistán acordaron avanzar en estrategias conjuntas para reemplazar el dólar en el comercio internacional.

El dólar de los EEUU domina desde el año 1944 y sus ajustes que se dieron en el año 1971 con el presidente Nixon que oficializó luego el ya no responder a los US$ 35 la onza troy en 1973 y que las monedas se trastocaran en fiduciarias.

El dólar ha sido y es la moneda de reserva principal en el sistema financiero global. Su uso es clave en la compra y venta de materias primas como el petróleo y el gas, así como en transacciones bancarias internacionales. Además, los bancos centrales de muchos países mantienen grandes reservas en dólares.

La dependencia de esa moneda expone a los países a los efectos de políticas económicas y decisiones geopolíticas de Washington. Las sanciones económicas impuestas por EE.UU. a Rusia por Ucrania, ha sido factor determinante en la decisión de abandonar progresivamente el dólar. Estas sanciones han limitado el acceso de Rusia a los sistemas de pago internacionales y han afectado la capacidad de los países aliados para realizar transacciones sin restricciones.

La posición de la CEI representa un reto directo al dominio del dólar en la economía mundial. Entre las principales implicaciones se encuentran la Reducción de la influencia de EE. UU.  a sanciones y medidas restrictivas de Washington.

Asimismo, el fortalecimiento de las monedas locales, toda vez que al promover transacciones en rublos, tenge, som u otras monedas regionales, podría aumentar la estabilidad y el valor de estas divisas. Y, buscan una mayor integración comercial entre los países de la CEI, al ya no depender de bancos estadounidenses o del sistema SWIFT.

Al diversificar mercados, pueden tener nuevas alianzas económicas con China, India y otras potencias emergentes que también han mostrado interés en reducir la preeminencia del dólar en sus economías.

La desdolarización podría tener costos por la falta de una moneda regional fuerte y estable y ello puede generar volatilidad en los mercados financieros, dificultando la adopción de monedas locales en transacciones internacionales.

Encontrar alternativas viables al dólar, requerirán acuerdos sólidos entre los países de la CEI y la creación de mecanismos financieros eficientes para garantizar estabilidad en sus economías.

Cierto que potencias como China han dado pasos firmes en esta dirección con la promoción del yuan digital y acuerdos bilaterales, con países para comerciar sin la necesidad de recurrir al dólar. Es posible que los países de la CEI busquen estrategias similares en el corto plazo que incluyan también a las criptomonedas.

Esto se asimila a los esfuerzos de los países

BRICS y el aumento del comercio entre Rusia y China en sus monedas, así como una alternativa al sistema Swift.

Se busca que el dólar pierda fuerza y que se dé inicio a una transformación significativa en el sistema financiero internacional, donde se abriría paso a un modelo multipolar con nuevas referencias monetarias.

Más recientes

Lluvias torrenciales ponen en jaque el inicio del año escolar

Lluvias torrenciales ponen en jaque el inicio del año escolar

Daños en 77 colegios obligan a evaluar la suspensión del inicio de clases, programado para el 17 de marzo Las intensas lluvias y los desastres naturales que azotan la región han generado una situación de emergencia en el sector educativo. Las autoridades regionales...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial