Por: Dennis Falvy //Quisiera ser cuasi inmortal

por | Ene 27, 2024 | Opinión

Leí de parte de Yale University. aquello de la “Longevidad Decodificada”, las que son 7 claves para un envejecimiento saludable y entonces   se lo pase a mi hijo geriatra Ian Christian Dennis, lo que una periodista Dana G. Smith, afirmaba en una nota curiosa, de que los humanos han buscado el secreto de la inmortalidad durante miles de años. Ian me dijo que lo exponga y publique, pues es del todo cierto y el “compra” y receta y promociona ello con sus pacientes y obviamente conmigo mismo.

Y es que los humanos han incluido cosas “sofisticadas”, como dormir en una cámara hiperbárica, experimentar con la crioterapia o lanzarse luz infrarroja.  Como se conoce, la crioterapia se congela el tejido para destruir las células tratadas. Para los tumores de piel se aplica nitrógeno líquido en el área anormal. Y para los tumores dentro del cuerpo se usa una “criosonda” para congelar el tejido tumoral. Pero ello no está probado. Es decir, de que estas acciones extiendan significativamente los límites superiores de la vida humana.

Pero parece que, practicando unos cuantos comportamientos sencillos, se puede vivir más sano y llegar al siglo de vida ok. Y la “píldora mágica” que se busca por años, ya está aquí, señala el Dr. Luigi Ferrucci, director científico del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento.

Entonces las 7 claves son:

  1. Muévete más. Sendos estudios han demostrado que el ejercicio reduce el riesgo de muerte prematura y brindan protección contra numerosas enfermedades crónicas que afectan el cuerpo y la mente. Fortalece los músculos, lo que puede reducir el riesgo de caídas de las personas mayores (y eso es cierto pues hace poco me caí tontamente en casa y tuve una tendinitis de padre y señor mío, por 2 semanas, aliviada en parte por haber hecho jogging por años).

Y es que hay que desarrollar en la vida la denominada “Masa Muscular” y entonces, a medida que el cuerpo envejece, se comienza desde un lugar más fuerte para lo que está por venir», dijo la Dra. Anna Chang, profesora de medicina especializada en geriatría de la Universidad de California, en San Francisco.

El mejor ejercicio es cualquier actividad que te guste hacer y que te apegues.

Tampoco tienes que hacer mucho: la Asociación Americana del Corazón recomienda 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada por semana, lo que significa que caminar un poco más de 20 minutos al día es beneficioso.

  1. Come más frutas y verduras, pero con moderación y menos alimentos procesados. Un claro ejemplo es la “Dieta Mediterránea”, que prioriza los productos frescos además de los cereales integrales, aceite de oliva y pescado, entre otros. Ello reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer, diabetes y demencia.

El Dr John Rowe, profesor de políticas de salud y envejecimiento en la Universidad de Columbia, dice que el asunto del peso a mantener es una preocupación menor, especialmente cuando las personas entran en la vejez. Ha señalado que «Siempre estuvo más preocupado por sus pacientes que perdían peso que por los que aumentaban «.

  1. Duerme lo suficiente.

El sueño a veces se pasa por alto, pero juega un papel importante en el envejecimiento saludable. La investigación ha encontrado que la cantidad de sueño que una persona promedia cada noche se correlaciona con su riesgo de muerte por cualquier causa, y que dormir constantemente de buena calidad puede agregar varios años a su vida. Un estudio del 2021 encontró que las personas que dormían menos de cinco horas por noche tenían el doble de riesgo de desarrollar demencia. “A medida que las personas envejecen, necesitan dormir más en lugar de menos», dijo la Dra. Alison Moore, profesora de medicina y jefa de geriatría, gerontología y cuidados paliativos de la Universidad de California, en San Diego.

  1. No fumes, y tampoco bebas demasiado.

No hace falta decirlo, es claro que en dosis inadecuadas ambos son realmente malos para la vida saludable. Más de una bebida al día para las mujeres y dos para los hombres, y posiblemente incluso menos que eso, aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y fibrilación auricular, enfermedad hepática y siete tipos de cáncer.

  1. Controle sus afecciones crónicas.

Casi la mitad de los adultos estadounidenses tienen hipertensión, el 40% tienen colesterol alto y más de un tercio tienen prediabetes.

Todos los comportamientos saludables mencionados anteriormente, evitarán que se conviertan en enfermedades aún más graves, pero a veces las intervenciones en el estilo de vida no son suficientes.

Es por eso que los expertos dicen que es fundamental seguir los consejos de su médico para mantener las cosas bajo control.

«No es divertido tomar los medicamentos; no es divertido controlar la presión arterial y el azúcar en la sangre», dijo el Dr. Chang.

«Pero cuando optimizamos todas esas cosas en un paquete completo, también nos ayudan a vivir vidas más largas, más saludables y mejores».

  1. Prioriza tus relaciones.

La salud psicológica a menudo pasa a un segundo plano frente a la salud física, pero el Dr. Chang dijo que es igual de importante.

«El aislamiento y la soledad son un detrimento tan grande para nuestra salud como fumar», dijo, y agregó que nos pone «en un riesgo más alto de demencia, enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular».

Las relaciones son clave no solo para vivir más sano, sino también más feliz.

Según el Estudio de Desarrollo Adulto de Harvard, las relaciones sólidas son el mayor predictor del bienestar.

El Dr. Rowe les dice a los estudiantes de medicina, a los que enseña, que uno de los mejores indicadores de qué tan bien le irá a un paciente anciano en seis meses es preguntarle «cuántos amigos o familiares ha visto en la última semana».

  1. Cultiva una mentalidad positiva.

Incluso pensar positivamente puede ayudarte a vivir más tiempo.

Si tuvieras que elegir una práctica saludable para la longevidad, «haz alguna versión de actividad física», dijo el Dr. Moore.

«Si no puedes hacer eso, entonces concéntrate en ser positivo».

Ah y de mi cosecha, dosifica y no veas TV abierta, ni las redes, ni cable y menos programas políticos. Mejor es Netflix o un buen libro, o pasear a tu mascota. Ello sin duda alguna.


Más recientes

Día del Ceviche: La Victoria celebra nuestro plato bandera

Día del Ceviche: La Victoria celebra nuestro plato bandera

El evento se está realizando en la emblemática Plaza Manco Cápac desde el jueves 27 hasta el domingo 30 de junio Por: Mailhy Rojas  Foto: Raúl Ángeles  El jueves 27 de junio se realizó el lanzamiento del esperado "Festival Internacional del Ceviche - La Victoria...

Cajamarca continúa la lucha contra el dengue en Jaén

Cajamarca continúa la lucha contra el dengue en Jaén

Cajamarca continúa enfrentando el problema del dengue y lleva a cabo una campaña para recoger objetos inservibles en Jaén Cajamarca sigue activamente combatiendo el dengue y recientemente llevó a cabo una campaña para eliminar objetos inservibles en el distrito de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial