Por: Dennis Falvy // Se le acabaron los verdes

por | Jun 1, 2024 | Opinión

El Otrora “Milagro Económico Boliviano” , acabo  del todo con una escasez total de dólares dilapidados por un recurrente déficit Fiscal y un gobierno que hizo uso de sus reservas .En el Blog El Vigilante, el Economista Adrián Moscoso refiere que el gobierno estuvo gastando más de lo que obtenía y «se devoró el 90% de las reservas internacionales».

Ya la crisis estaba dada, pero en marzo recrudeció la pobreza y le abrió paso a la falta de medicamentos, de gasolina y otros insumos importados, colocando a los bolivianos en un profundo quiebre social y económico.

El caos está en las calles, hay un tipo de cambio paralelo (…) Además, el gobierno no puede pagarles a los proveedores de combustible y, por ende, no hay gasolina en el país. Hay colas larguísimas tratando de encontrar algo. En conclusión, la economía se cae a pedazos por el mal manejo fiscal, sostuvo asimismo el economista boliviano, Antonio Saravia.

¿Cómo es que un país se puede quedar sin dólares? El presidente Luis Arce, admitió la falta de dólares, pero aseguró que no hay crisis económica y, por el contrario, responsabilizó a la oposición para generar crisis política y acortar su mandato.

Pero Saravia explicó que “no hay dólares por una razón sencilla, el gobierno se los acabó”.  Cabe recordar que, en 2014, Bolivia tenía 15, 000 millones de dólares en reservas internacionales, “lo que fue un récord histórico”, pero a la fecha, este monto se redujo a 1 700 millones. “Es decir, el gobierno se devoró el 90% de estas reservas”, remarcó Saravia en CNN.

No hay verdes, no hay gas para vender pues no se exploró yacimientos no se invitó a empresas extranjeras a que sigan explorando, así que no hay gas.  Y el déficit por 10 años hace que te comas tus reservas.

Se señala asimismo que de los 1, 700 millones que hay, sólo 200 millones de dólares son divisas, es decir, “cash”, mientras que el resto es oro, mineral que no se puede usar en el contexto que afronta Bolivia. “Este monto no alcanza para ni una semana de importaciones en Bolivia, pues se importa US$ 1000 millones al mes.

Los analistas señalan que la solución a este descalabro, de recurrente déficit, son  medidas difíciles como eliminar el subsidio a los carburantes, pues se gasta  2 mil millones de dólares cada año en los subsidios de este tipo.

Otra medida que urge es rebajar la burocracia estatal, pues el Estado boliviano tiene, más de 600 mil empleados públicos para 11 millones de personas. A ello se suma la existencia de 70 empresas públicas que no funciona. “Ninguna es eficiente. El 85% de ellas es deficitaria”.

Se trata de hacer un ajuste y dejar de gastar. Por lo visto la economía deficitaria tarda, pero llega y el ajuste es el llanto y crujir de dientes.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial