Por: Dennis Falvy // ¿Un absurdo e inflado presupuesto 2024?

por | Mar 28, 2024 | Opinión

El gráfico que adjuntamos muestra la recaudación gubernamental a cargo de la Sunat desde el 2015 al 2022.

La suba en ese año, luego de la pandemia, fue espectacular no sólo por el termino de ella, sino porque los precios de los metales, más que nada el cobre, fueron enormes.  Y asimismo por un tema de tipo de cambio algunas empresas deudoras del Estado en litigio judicial adelantaron sus adeudos, pero no los juicios.

Por razones difíciles de comprender, se creyó de parte del gobierno, que la recaudación seguiría in crescendo, cuando los precios de los metales ya se iban a la baja y el presupuesto absurdamente subió a S/215,000 para el año 2023.

La cruda realidad mostró que ese presupuesto con ingresos tributarios inflados fue ellos menores al 12%. Pero lo que fue dramático es que en el primer semestre por menores precios internacionales y producción nacional, el sector minero se vino abajo en 56% y eso asimismo afecto el Canon Minero para las regiones.

Pero aquí ya resultó lo insólito con este gobierno tan equivoco. En lugar de ajustar los S/ 215,000 millones del presupuesto del 2013  iniciales que incluso fue subiendo a costa de nuevo financiamiento, vía  mayormente de bonos soberanos, para el  presupuesto inicial 2024, el presupuesto  inicial  se puso en S/240 mil millones  y obviamente la recaudación no tenía que subir, no había asidero o alguno subió y por ello  sólo queda bajar el gasto corriente que es lo que ha señalado el MEF y que nosotros lo dudamos en este particular contexto, así como de una reforma tributaria que no conseguirá de manera alguna ingresos en el corto plazo.

Ya el endeudamiento público se dobló a US$ 80,000 millones desde la pandemia y quienes dicen que hay techo fiscal, son irresponsables para además tanta grasa de gasto público y lo insólito que es Petroperú.

Es nefasto más bonos y por ende deuda. Y las demandas que además promociona irresponsablemente un sórdido Congreso. No se debió ajustar el Selectivo, pues estamos aun en recesión.

Y la verdad que pese a que se llena de optimismo y que el PBI aunque sea al 3% crece, eso conlleva que en lo laboral se sigue informalizando la oferta y ella solo paga impuestos regresivos como es el caso de IVA, mal llamado IGV el que sí hay que cambiar en su estilo de recaudo, como ya hemos señalado con el profesor Baca.

 

Más recientes

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Ganó Barcelona y es puntero

Ganó Barcelona y es puntero

Barcelona venció 2-0 a Las Palmas y sigue en lo más alto de la tabla de La Liga. El Barcelona sigue firme en la cima de la liga española luego de vencer a Las Palmas de visita por la jornada 25. En un intenso partido los dirigidos por el aleman, Hansi Flick, lograron...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial