Por Edwin Cavello Limas / El otro Alva del Congreso

por | Jul 2, 2022 | Opinión

En la Comisión de Energía y Minas del Congreso, que viene siendo presidida por el parlamentario Carlos Enrique Alva Rojas, están sucediendo cosas extrañas, es por eso que su gestión viene siendo cuestionada.  Se le critica por la forma que se viene manejando algunos Proyectos de Ley, como es el caso del PL N°679/2021-PE, un proyecto sobre la masificación del gas que beneficia especialmente a las grandes empresas, pero a la vez terminará incrementando el costo de electricidad en los recibos de luz.

¿Cuál es su reacción cuando se le cuestiona esto? la respuesta del congresista Alva Rojas fue: Este dictamen ya no se encuentra en la Comisión de Energía y Minas, está fuera de nuestro alcance hacer alguna mejora o modificación de parte de la Comisión, no obstante, los congresistas que quieran plantear algún texto sustitutorio o modificatoria pueden hacerlo en aras del principio democrático que rige el pleno del congreso. Quien hace estas acusaciones no sabe de técnica legislativa ni mucho menos conocimiento del procedimiento legislativo”.

Lo que no dice Enrique Alva, es que ante las críticas de distintos medios que tuvo el PL N° 679, los congresistas acordaron que el proyecto retorne a la Comisión de Energía para realizar sus mejoras, sin embargo, él como presidente de la comisión, nunca citó a ninguna reunión ni hizo las gestiones necesarias para cumplir con el acuerdo del pleno de la Comisión, con la finalidad de revisar y modificar el Artículo 7 del dictamen para evitar el alza del costo de la electricidad.

Pero antes los cuestionamientos del portal de investigación Lima Gris, la reacción del congresista Enrique Alva Rojas, es la amenaza judicial. Sobre el tema el 30 de julio pasado mencionó: Definitivamente existen autoridades e intereses por no aprobar la masificación del gas. Rechazo todos los comentarios que difaman mi buen honor y reputación, tomare las acciones legales pertinentes para que los encargados de esta red social puedan retractarse sobre los comentarios realizados. ¡Basta de hacer pseudoperiodismo! ¡Basta de difamar!”.

Sin duda, el congresista se siente intocable, una especie de semidios que no tolera los cuestionamientos del periodismo.  Pero su amenaza judicial contra los medios de comunicación parece ser una costumbre. El 27 de julio pasado, también lanzó una amenaza contra un diario: “No es la primera vez que el Diario La Industria emite información tendenciosa y falsa respecto a mi labor parlamentaria. No voy a permitir que se continúe mal informando, afectando mi imagen y dignidad personal. Hoy mismo estaré cursando carta notarial a las autoridades del diario”.

¿Acaso el cuestionado señor Jack Gary Salazar, tendrá algo que ver con la actitud y las decisiones del presidente de la Comisión de Energía? ¿Será tal vez una especie de asesor en la sombra? Sería importante que Alva aclare ¿por qué presiona tanto con uñas y dientes para que este proyecto se vaya al pleno? Una pregunta pertinente es ¿qué intereses ocultos existen?

Podrán amenazarnos, pero no podrán callarnos. La verdad siempre sale a la luz.

(*) Periodista y director de la revista Lima Gris

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Mapfre Economics proyecta un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, impulsando una sólida recuperación. La economía peruana acelera su recuperación tras tres trimestres de crecimiento en 2024, proyectándose un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, según Mapfre Economics....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial