Por: Eran Yuvan // No hay palabras: un año desde la masacre del 7 de octubre

por | Oct 8, 2024 | Opinión

Las palabras fallan. Ha pasado un año desde la masacre del 7 de octubre. Innumerables artículos escritos, noticias transmitidas, testigos entrevistados y, sin embargo, no hay palabras que realmente capturen los horrores de ese día.

Cuando terroristas fuertemente armados invaden pequeñas comunidades para torturar, mutilar, asesinar y quemar vivos a civiles inocentes, ¿qué adjetivos podrían describir estos actos? Cuando mujeres y hombres jóvenes son perseguidos en un festival de música, para luego ser baleados, violados y tomados como rehenes, ¿existe un término exacto para esta depravación? Cuando niños pequeños y ancianos son tomados como rehenes, arrastrados a un destino inimaginable en los túneles terroristas de Hamás, ¿existe el vocabulario para expresar esa inhumanidad?

Las palabras fallan. Los números podrían proporcionar más claridad.

Temprano en la mañana del 7 de octubre, aproximadamente 6.000 terroristas de Hamás y sus cómplices cruzaron hacia el sur de Israel. Durante un brutal ataque, casi 1.200 personas fueron asesinadas y 251 tomadas como rehenes.

Aún así, las áridas estadísticas no pueden explicar la escala de este ataque terrorista sin precedentes ni describir sus efectos sobre el pueblo israelí.

Los números fallan. Las imágenes pueden ofrecer un testimonio auténtico.

Las fotografías y vídeos, a menudo tomados por los propios terroristas, crearon algunos de los relatos más horripilantes y desgarradores de la masacre. Demasiadas familias conocieron el destino de un ser querido a través de estas imágenes o de mensajes de texto y grabaciones enviadas cuando estaba a punto de morir.

En el pasado, Israel no distribuyó imágenes gráficas de víctimas del terrorismo por respeto a los muertos, pero cambió su política después del 7 de octubre. Fue una decisión difícil pero necesaria, tomada en respuesta a un esfuerzo concertado para negar incluso los hechos más básicos sobre el terrorismo matanza llevada a cabo ese día.

La negación de la masacre es un componente integral de la campaña para minimizar el peligro que Hamás y sus aliados representan para Israel. Esta ofensiva política, jurídica y cognitiva, cuyo objetivo final es negar a Israel el derecho a defenderse, también ha alimentado la ola de antisemitismo que sorprendentemente se extendió por gran parte del mundo inmediatamente después del ataque de Hamás.

El 7 de octubre no terminó el 7 de octubre. La pesadilla continúa minuto tras minuto, día tras día interminable para las 101 mujeres, hombres y niños que todavía son rehenes en Gaza en condiciones horrendas. El tormento de sus familias, agravado por las pruebas de abusos crueles y la reciente ejecución de seis rehenes, es insondable.

Para otros israelíes, el 7 de octubre continúa, incluidos aquellos que se recuperan de sus heridas y las decenas de miles que esperan regresar a sus hogares dañados y atacados tanto en el sur como en el norte de Israel. Los corazones de todo el país sangran cada vez que se publica la noticia de otro soldado muerto o de un rehén asesinado.

El ataque a Israel no sólo no terminó ese día, sino que se expandió.

Mientras Hamás continuaba disparando contra Israel, Irán y sus representantes se unieron a ellos, comenzando el 8 de octubre cuando Hezbolá lanzó el primero de más de 9.000 cohetes y misiles contra Israel. Estos actos de agresión en curso han socavado la estabilidad en todo el Medio Oriente.

Esta guerra nunca debería haber ocurrido. Después de que Israel se retirara de la Franja de Gaza en 2005, Hamás decidió transformar ese territorio en una base terrorista con el objetivo de destruir el Estado judío y reemplazarlo con un califato.

Además, las hostilidades podrían cesar inmediatamente, pero Hamás se niega a deponer las armas y liberar a los rehenes, lo que salvaría vidas en ambos bandos. Guiado por el extremismo religioso, Hamás ha prometido repetir la masacre, mientras que recientemente se reveló que Hezbolá estaba planeando un ataque al estilo del 7 de octubre contra el norte de Israel.

Las palabras fallan. Los números fallan. Las imágenes fallan. Pero hay una cosa que no flaqueará ni fracasará: la determinación de Israel de impedir que se repitan las atrocidades de Hamás.

No hay forma de retroceder en el tiempo, pero sí es posible prevenir futuros ataques. Por ahora, conmemoramos el 7 de octubre defendiendo la verdad, honrando a las víctimas, los héroes y los sobrevivientes y, lo más importante, luchando por la liberación de los rehenes.

(*) Embajador de Israel en Perú

 

Más recientes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial