Por exoneraciones tributarios a Amazonía Estado no cobrará S/5,657 mlls. en 2018

Es el 40 %de la suma total de exoneraciones ascendentes a s/16, 498 mlls.

por | Sep 3, 2018 | Economía

Es el 40 %de la suma total de exoneraciones ascendentes a s/16, 498 mlls.

Las exoneraciones tributaria (devoluciones, inafectaciones, entre otros) de que gozan las regiones de la Amazonía Peruana le significan al Estado peruano dejar de percibir por este concepto la suma de S/ 5,657 millones, la cual equivale más a menos al 40 del total de exoneraciones tributarias ascendentes a la suma de S/ 16,498 millones que el Estado deja de recaudar anualmente, según divulgó elcomercio.pe en base a informes de la Sunat.

Las regiones de la Amazonía, con excepción de San Martín, que mantienen el régimen de las exoneraciones tributarias son Ucayali, Amazonas, Loreto y Madre de Dios, cuyos PBI de crecimiento económico, según este informe, se mantiene en un promedio aproximado de 4.05%, mientras que San Martín, que es la única región amazónica que se excluyó de las exoneraciones ha venido creciendo a un ritmo de 5,6%.

Como es público, siete años después de la entrada en vigencia de la exoneración del pago del IGV en la Amazonía, San Martín optó por eliminar el beneficio tributario y creó un fideicomiso destinado exclusivamente a proyectos de desarrollo de infraestructura para la zona.

San Martín

Según este informe, desde el 2006, un año después de la adopción de esta decisión, San Martín, gracias a su fideicomiso ha financiado alrededor de S/700 millones para unas 100 obras de primera necesidad (agua, desagüe, luz, infraestructura vial, entre otros), según la Sunat.

El informe aclara además que a la fecha no existe información oficial sobre los efectos reales de las exoneraciones tributarias. De acuerdo con la Sunat, las exoneraciones y otros beneficios tributarios (devoluciones, inafectaciones, entre otros), sumaron en los últimos 10 años S/119 mil millones que el Estado dejó de recaudar y que de hecho, solo este año, se estima que los gastos tributarios sumarían S/16.498 millones.

Para el economista regional del Instituto Peruano de Economía (IPE,) Víctor Fuentes, entrevistado por elcomercio.pe: “No existe mucha evidencia respecto al efecto de las exoneraciones en el crecimiento de la economía, pero la poca que existe apunta a un efecto nulo o en muchos casos negativo”.

Más recientes

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

En el Día Mundial Contra el Cáncer el IPD garantiza acceso masivo a tratamientos oncológicos El Centro Nacional de Abastecimiento Estratégico en Salud (Cenares) distribuyó 7,623,333 unidades de medicamentos oncológicos en 2024, superando los 242 millones de soles en...

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Imágenes en redes muestran una inusual coloración rojiza en el Rímac, despertando preocupación por su origen. Múltiples reportes en redes sociales han mostrado que el río Rímac en Lima adoptó una inusual tonalidad rojiza, generando preocupación entre vecinos y...

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

El IPD ofrece talleres adaptados que fomentan la inclusión y el desarrollo integral de personas con diversas discapacidades. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguró esta semana sus talleres gratuitos de paradeportes, en el Estadio Nacional y Canto Grande. Esto...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial