Por: Gabriel Bustamante // El SOAT en Ecuador 2023 es estatal, hoy se llama SPPAT

por | Nov 27, 2023 | Opinión

A mediados del 2009 el entonces Presidente Rafael Correa reformó la Ley del SOAT – Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito por, entre otros, estos motivos que propalaba por su programa radial: “…se estaba revisando este Seguro, la parte positiva es que hay mucho que criticar. Sin embargo, antes de nuestro gobierno no había Seguro…la parte negativa es que no había información y por lo tanto no se contaba con estadísticas…el primer año hubo imprecisiones de la prima que fue muy alta e hizo que haya ganancias extraordinarias que no pueden cobrar las Aseguradoras nacionales porque las ganancias estaban limitadas al 5%…”. El Diario ecuatoriano El Universo informó, según versiones oficiales, que se reduciría la prima del SOAT en 30%, los gastos administrativos no serán más del 5%, los vendedores (Corredores de Seguros) ganarán solo el 5% y las utilidades sobre las ventas del 5%. Y ustedes amigos se preguntarán, y si hay saldo sobre las utilidades ¿adónde irán?, el Ex Presidente fue muy claro: Se irán al FONSAT –  Fondo del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito para educación vial, ciclopaseos y atender a las víctimas de tránsito.

Hoy noviembre del 2023 el SOAT ya es historia dado que se estatizó y se convirtió en SPPAT; esto se lee en el Organismo Rector que es el Ministerio de Transportes y Obras Públicas (como nuestro MTC): “El Decreto Ejecutivo N° 805, de 22 de octubre del 2015, publicado en el Registro Oficial N° 635 del 25 de noviembre de 2015, en su parte pertinente dispone: (…) “Art 1.-Créase el Servicio Público para Pago de Accidentes de Tránsito, SPPAT, orientado a garantizar la protección de las personas que se trasladan de un lugar a otro a través de la red vial del Ecuador por parte del Sistema Público para Pago de Accidentes de Tránsito, servicio que estará adscrito al Ministerio de Transporte y Obras Públicas. (…)” El objetivo de la creación del Servicio Público para Pago de Accidentes de Tránsito, es garantizar la atención médica a la ciudadanía ante un accidente de tránsito, el SPPAT ampara económicamente a cualquier ciudadano, sea este conductor, pasajero o peatón, que sufra lesiones o falleciera debido a un accidente vehicular”. Las Coberturas y Sumas Aseguradas del SPPAT son: 1) Muerte US$ 5,000.00, 2) Sepelio hasta US$ 400.00, 3) Discapacidad hasta US$ 5,000.00, 4) Servicios Médicos hasta US$ 3,000.00, 5) Ambulancia hasta US$ 200.00.

Evidentemente los Corredores de Seguros de Ecuador fueron afectados al no poder comercializar este Ex Seguro SOAT que, por ejemplo, en países como Chile, Colombia, Brasil o nuestro Perú son administrados por Aseguradoras privadas. Dicho sea de paso, tampoco pueden intervenir asesorando profesionalmente en las cuentas del Estado.

Estuve en Quito invitado por ANACSE – Asociación Nacional de Asesores Productores de Seguros en el Foro Asegurador Ecuatoriano realizado este 22 de noviembre. Mis gratitudes por la aceptación y comentarios a nuestra Conferencia “Los Corredores de Seguros vs Otros Canales de Intermediación”. Como dijo nuestro poeta César Vallejo “Hay hermanos muchísimo por hacer”.

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial