Por: Gabriel Bustamante // Fondo de pensiones noruego se opone a multimillonario sueldo de Elon Musk

por | Jun 15, 2024 | Opinión

Mientras en Perú las AFP le pagan a un Gerente General S/120,000 mensuales y a un Presidente Ejecutivo S/2’000,000 anuales (Fuente: Congresista Carlos Zeballos Madariaga), en Noruega el Fondo Soberano de Inversión conocido como Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega o Goverment Pension Fund Global, se opone al sueldo que recomiendan para Elon Musk, que como sabemos, entre otros, es CEO de Tesla y dueño de X antes Tuiter.

La cifra que se pretende detener es de US$56.000 millones y el motivo muy sencillo y real, aquel Fondo de inversión gubernamental fue creado para garantizar el futuro de las Pensiones y la riqueza de los noruegos, dado que el mismo se nutre principalmente del petróleo y gas encontrados en el Mar del Norte.

Ya el 2018 se habían opuesto a otro paquete similar aplicando los principios de transparencia y visión a largo plazo. El Fondo Soberano, al ser accionista de una empresa tiene ciertos derechos que les permiten influir en las decisiones corporativas como los salarios de los Ejecutivos velando por los intereses de sus beneficiarios.

Es preciso señalar que el Fondo es gestionado por Norges Bank Investment Management – NBIM y sus decisiones se basan en lo instruido por el Ministerio de Finanzas noruego bajo principios de inversión responsable, entonces basados en los principios de gobernanza corporativa y responsabilidad fiduciaria, deciden oponerse al señalado paquete salarial.

Esta oposición al sueldo del mandamás de X, también se está dando con el incremento que plantean para el recientemente incorporado CEO de la farmacéutica catalana Grifols Nacho Abla, Ex Olympus, donde le ofrecieron US$ 1’500,000 de bienvenida y un sueldo anual fijo de 2’000,000 de Euros más 1’800,000 en acciones, entre otros beneficios.

Con el Diario Expansión de España del 10.06.2024 entre manos intercambiábamos opiniones en Madrid con colegas de Seguros y Pensiones, debiendo resaltar que en los países de Europa los ciudadanos en base a la transparencia tienen derecho a la rendición de cuentas. Los medios de comunicación también lo demuestran, por ejemplo con este titular de portada: “Los grandes Fondos (de Pensiones) contra el sueldo del CEO de Grifols. Junta de Accionistas: El megafondo soberano de Noruega, así como varios inversores de Estados Unidos, van a votar contra la política salarial del grupo” o “El Fondo Soberano de Noruega se opondrá al sueldo de US$ 56.000 millones para Musk”. Más claro ni el agua.

En mi Perú, respecto a la política de remuneraciones las AFP como entidades privadas tienen plena autonomía para establecer las remuneraciones de sus ejecutivos no existiendo regulación alguna o control de los Afiliados quienes no tienen ni voz ni voto, siendo ellos los dueños de los Fondos que administran aquellas.

Una ama de casa lo sabe, si a los Ingresos les descuentas altas remuneraciones, el monto para pagar Pensiones será siempre una miseria.

Y encima el Congreso que cuenta con 130 Congresistas, necesitó solo los votos de 38 para aprobar la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano. El lobby de las AFP es tan fuerte que así existiesen 2 Cámaras, tanto Diputados como Senadores votaban a su favor.

 


Más recientes

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial