Por: Gabriel Bustamante / Si ganas S/4,150 o menos, no debes estar en una AFP

por | Feb 24, 2023 | Opinión

Dos proyectos de Ley del Congreso de la República ordenarían un 7mo Retiro de hasta S/19,800.00 de Fondos AFP a favor de 3´500,000 Afiliados. Adicional existe la Ley 31670 que en abril 2023 debe estar reglamentada para el establecimiento, primero, de una Pensión Mínima y luego el Retiro inmediato del saldo previsional. Estas acciones le han puesto los pelos de punta a los accionistas de las 4 AFP porque los 6 Retiros anteriores representaron un egreso de S/88,000´000,000.00 (31.03.2020 – 21.105.2022).

Los opinólogos, los defensores mediáticos y el lobby de las AFP han salido con todo declarando, entre otros, “…ambas medidas son negativas para el país y no atienden a la población que realmente requiere de recursos…determinar que una persona debe tener una pensión mínima y retirar el exceso resulta perjudicial en el largo plazo…es absurdo…es oportunismo político…Congresistas peruanos deben ser responsables como diputados chilenos…2´300,000 Afiliados tienen CERO en sus Fondos…”.

A esta comparsa se ha unido el Ministro de Economía Alex Contreras (aquel que solo da S/25 a cada Fonavista en el Presupuesto 2023, y desoye la Sentencia del Tribunal Constitucional para aumentar, desde abril 2022, las miserables Pensiones Mínimas de S/500.00 que reciben 600,000 viejitos de la ONP, y que cuando mueren les roban a la viudas el 50%) calificando de “populista” este Retiro (el mismo discurso que leen los asalariados de las AFP).

Estos señorones y señoritos defienden a las AFP para que sigan multiplicando los Fondos a su regalado antojo, sin transparencia, mantenerlos intocables, conservarlos, invertirlos y gastarlos para al final dar una Pensión indigna; nunca piensan en los cerca de 9 millones de Afiliados. Aquí una reflexión: en un diario local la AFP Integra ha dicho “…según cálculos, para tener una pensión de S/1,000.00 el Afiliado debe tener un fondo de entre S/175,000.00 y S/250,000.00…”. Veamos el caso de un trabajador que laboró 25 años:

  • Un Fondo de S/250,000.00 son US$ 65,000.00. Este trabajador ha debido reunir este Fondo para recibir S/1,000.00 de Pensión mensual.
  • El Fondo o CIC – Cuenta Individual de Capitalización es el 10% de sus Sueldos. Entonces sus ingresos han debido de ser en los 25 años S/2´500,000.00 o US$650,000.00.
  • Si dividimos US$650,000.00 entre 25 años resulta US$26,000.00 anual.
  • El ingreso mensual promedio sería de US$2,167.00 o al actual tipo de cambio S/8,300.00

Se puede notar que en estos cálculos referenciales no se aplica la rentabilidad aunque está en moneda dura y toma como periodos de aportes un promedio de 25 años.

Por tanto hoy, si una persona gana menos de S/4,150.00 su Pensión en la AFP sería de S/500.00, exactamente lo que otorga la ONP a la edad de 65 con 20 años de cotización, adicional a entregar gratificación en julio y diciembre, que no hace la AFP.

Estos detalles no explican las AFP y cuando planteamos que Afiliados tengan Asientos en los Directorios y participen de las Utilidades reaccionan como Drácula cuando le ponen una cruz al frente.


Más recientes

San Borja saca de las calles a comerciantes ambulatorios

San Borja saca de las calles a comerciantes ambulatorios

La municipalidad de San Borja inició la recuperación de vías públicas  La Municipalidad de San Borja dirigida por Marco Álvarez, organizó un operativo para desalojar a los comerciantes ambulantes que se encontraban en las calles impidiendo el libre tránsito de los...

El “Loco” Bielsa es tentado para ser nuevo entrenador de Uruguay

El “Loco” Bielsa es tentado para ser nuevo entrenador de Uruguay

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) está interesada en contar con los servicios de Marcelo Bielsa. El objetivo es que el “Loco” dirija a Uruguay antes del inicio de las clasificatorias sudamericanas al mundial del 2026. Un nuevo líder se aproxima al banquillo de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial