Por: Germán Lench Cáceres // Ministro debe disminuir el déficit fiscal

por | Feb 29, 2024 | Opinión

El 2023 fue el fin de un ciclo económico favorable en el Perú: recesión, baja recaudación tributaria y proyecciones negativas. Un PBI de (- 0.55%) hereda José Arista como nuevo ministro de Economía y Finanzas.

El Gobierno con sus continuos despropósitos “viene debilitado el marco fiscal y la institucionalidad”.

El Perú no debe superar el déficit en 2,4% del PBI y el porcentaje para el 2023 cerro en 2,8%. A pesar que hay un compromiso de ajustar el déficit de forma paulatina: 2.4% en 2023, 2% en 2024, 1.5% en 2025 y 1% en 2026.

La regla del déficit fiscal establece el límite de hasta dónde se debe permitir un desequilibrio entre los ingresos y los gastos del Estado.

En cuanto a la trayectoria fiscal futura, Moody’s prevé un cumplimiento del techo para el 2024 ubicado en el 2% del PBI, asumiendo que la economía peruana crezca en torno al 2,7%, un ritmo inferior al 3% proyectado por el MEF y el Banco Central de Reserva. Pero otras instituciones como el Banco Mundial 2.5%, IPE proyectan un crecimiento de 1.9%.

La recuperación de la confianza es vital para tener un rebote favorable, considerando que deberíamos crecer a 5% anual para absorber a la mano de obra juvenil, pero apenas llegaríamos a poco más del 2%.

La inauguración del megapuerto de Chancay, la creación de Zonas Económicas Especiales, la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez y la APEC son claves  para revitalizar la imagen del Perú. Además, son importantes las mejoras en infraestructura vial y el destrabe de proyectos.

Luego que la recaudación colapsó -12,3% en 2023, el panorama para este año se agrieta si el precio del cobre no sube, pues dependerá de reactivar los motores de la economía. La presión tributaria bajó a 15,1%, la mitad que países OCDE, lo que nos aleja de ingresar a ese bloque.

El carácter extractivo de la economía le pasó factura en 2023, con una recaudación que se desplomó al ritmo de los menores precios del cobre y la recesión que de repente, no podrá revertirse el 2024.

En 2023, los ingresos retrocedieron 12,3% luego de pasar de S/157.776 millones en 2022 a S/147.246 millones, en gran medida por una caída de las captaciones por Impuesto a la renta (-15,8%) e IGV (-11,1%), según una evaluación reciente del grupo CooperAcción, que delata una caída cercana de dos puntos porcentuales hasta 15,1% en la presión tributaria.

A lo acotado debe agregarse otros factores, como la farra fiscal promovida desde el Congreso mediante leyes con el propósito de beneficiar a los más vulnerables, y las exenciones para sectores, como la reducción de IGV a 8% para para impulsar reactivación de hoteles, restaurantes y alojamientos turísticos hasta el 31 de diciembre del 2024.

Hay temas estructurales como mejorar la labor de Sunat y formalización de la economía.

Con un déficit fiscal de 2,8% en 2023, si no salimos de la recesión y el cobre no incrementa sus precios, solo quedará endeudar al país o incrementar los impuestos sobre una magra base tributaria.

(*) Economista.

Más recientes

Perú cuadra a presidenta de  México por defender a Castillo

Perú cuadra a presidenta de México por defender a Castillo

El Gobierno de Perú, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la acusó de no respetar el Estado de derecho y el principio de no intervención. Todo ello luego de que la mandataria mexicana...

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial