Por: John Colonio // Desafíos de Milei, la receta del fujishock

por | Nov 21, 2023 | Opinión

El aplastante triunfo del libertario Javier Milei (56% de los votos) sobre el peronista Sergio Massa en las elecciones presidenciales en Argentina es una derrota para la izquierda en Latinoamérica y es el inicio de cambios profundos en la economía gaucha, cuya inflación está hoy en día en 143%.

Milei anunció su llamada «terapia de shock» para equilibrar las cuentas, el cual pasa por privatizar empresas del Estado y recortar un 15% el gasto público. Receta similar  aplicó el Perú en 1990 durante el régimen de Alberto Fujimori y que permitió al país recuperar su economía.

Milei es partidario de acabar con subsidios crónicos al transporte, la energía y el agua, liberar los precios y eliminar los impuestos a la exportación. La pieza clave de su proyecto es la dolarización de la economía, a fin de reducir la inflación anual con una moneda estable.

Diversos analistas han señalado que el programa de gobierno de Milei requiere importantes reformas estructurales, especialmente si pretende cumplir con su promesa de dolarizar la economía.

La calificadora de riesgo Moody’s dijo que Milei enfrenta desafíos «extremos» con resultados «altamente inciertos». Aunque la realidad es que el peronismo ha hundido a la economía argentina, que toda medida contraria es positiva, peor no se puede estar ya.

Ahora, el flamante presidente argentino enfrentará otros desafíos: un Congreso dividido (no tiene mayoría parlamentaria), también deberá enfrentar presiones sociales, los cuales influirán en su capacidad para implementar políticas correctivas.

Lo real es que Argentina sufre severos desequilibrios macroeconómicos, que incluyen déficit fiscal, alto endeudamiento sin acceso a créditos internacionales, similar situación estuvo el Perú durante el primer gobierno del expresidente Alan García.

Argentina tiene hoy a más del 40% de su población viviendo en la pobreza, así como una inflación anual de 143%.

Milei iniciará su gobierno en medio de la confrontación política con el peronismo y sus aliados. Por ello no sorprende que después de su triunfo electoral haya salido a hacer frente a las acusaciones del candidato perdedor.

“Es una canallada que (Sergio) Massa le eche la culpa de los desastres macroeconómicos a la gestión que acaba de ganar”, declaró bastante mortificado.

Más allá de los enfrentamientos con sus opositores, Milei tendrá que dialogar o buscar consensos para aplicar  sus reformas económicas. En el Perú, en 1992, el entonces gobierno fujimorista no logró el respaldo de la oposición, dominado por izquierdistas y apristas, para aplicar las reformas políticas y económicas. En respuesta Alberto Fujimori disolvió el Parlamento. ¿Se repetirá la historia?

 


Más recientes

Ministro de Trabajo en contra de aumento de sueldo mínimo

Ministro de Trabajo en contra de aumento de sueldo mínimo

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo aseguró que el aumento del sueldo mínimo no debe ser una medida política, sino consecuencia de un crecimiento económico El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, ha cuestionado los dos proyectos de ley del Congreso que...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial