Por: Luciano Revoredo / Arte antisemita

por | Jul 4, 2022 | Opinión

El arte contemporáneo a través de los años no ha estado exento de numerosos escándalos. Muchas veces es cierto provocados adrede por los propios artistas ávidos de figuración mediante el fácil recurso de la provocación.

El dadaísta alemán Kurt Schwitters célebre por sus collages, dijo alguna vez en un exceso retórico que “Todo lo que escupe el artista, es arte”. Por su parte Piero Manzoni, artista italiano, en 1961 con la etiqueta “Mierda de artista” produjo 90 latas que contenían, según la etiqueta firmada por el autor, precisamente excremento de artista. Contenido neto: 30 gramos. Conservada al natural. Producida y envasada en mayo de 1961, decía la lata. Todas fueron además numeradas y firmadas en la parte superior.

El ejemplo de Manzoni pone en evidencia este aspecto del negocio del arte. Aspecto que muy pocos se atreven a denunciar para no ser excluidos de la argolla de los conocedores. No hay que olvidar que existe una élite bobalicona siempre dispuesta a tirar algunos millones para sostener esta farsa y lavar sus conciencias poniéndose de lado de expresiones contestatarias.

Pero los escándalos no siempre vienen por ese lado. Muchas veces el contenido ideológico o la visión del artista resulta de tal excentricidad, marginalidad  o tan subversiva que puede ocasionar gran conmoción.

Dos de los grandes eventos mundiales del arte son la ya clásica Bienal de Venecia, un poco venida a menos y Documenta, que es una exposición de arte contemporáneo que tiene lugar cada cinco años en Kassel , Alemania. Este año se celebra Documenta Quince. Es decir, la decimoquinta versión.

Lo cierto es que el colectivo de artistas indonesios Ruangrupa, que fue elegido para dirigir la visión de la gran muestra, seleccionó entre las obras a exhibirse, el trabajo de los también indonesios del colectivo Taring Padi, los que trajeron una pintura de ocho metros de alto y doce metros de ancho, titulada Justicia popular. Según los autores “…un reflejo de nuestras luchas de vivir bajo la dictadura militar de Suharto, donde la violencia, la explotación y la censura eran una realidad cotidiana”.

Según los artistas el mundo libre, la CIA, etc. Se hicieron cómplices de todo este horror. Por lo que entre las figuras de los opresores aparece uno con cara de cerdo cuyo casco dice «Mossad» con una estrella de David, acompañado de un supuesto judío de ojos inyectados, colmillos y lengua de serpiente. El escándalo no se hizo esperar y las quejas se acumularon por miles en el buzón de entrada.

Los responsables del colectivo Ruangrupa han resultado ser parte de un movimiento de extrema izquierda de filiación antisemita. Luego se ha comprobado, tarde, que por primera vez no hay ningún artista judío invitado.

El cuadro ha sido retirado, pero el escándalo sigue creciendo. El canciller Scholz canceló su visita a Documenta y el ministro de Cultura Roth presentó un «plan de 5 puntos» destinado a involucrar más al gobierno en la planeación de estos eventos.

Algunos librepensadores se cuestionan sobre el alcance de la libertad en el arte. La polémica está abierta.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Mapfre Economics proyecta un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, impulsando una sólida recuperación. La economía peruana acelera su recuperación tras tres trimestres de crecimiento en 2024, proyectándose un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, según Mapfre Economics....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial