Por: Manuel Merino De Lama // Conclusiones y recomendaciones en reforma del sistema de pensiones (3/3)

por | Sep 6, 2024 | Opinión

Dice la futura Ley, personas mayores de 18 años que no estén afiliadas al sistema a la entrada en vigor de la presente ley, se afiliaran obligatoriamente al SNP o SPP, de no manifestarse su voluntad, son afiliadas al SPP, entonces tendremos larga vida a las AFP.

También plantea una pensión mínima de S/. 600.00, siempre y cuando cumpla con todas las unidades de aporte. Si cotizó 10 años, pero menos de 15 le corresponde una pensión de S/. 300.00, y si aportó 15 años, pero menos de 20, la pensión será S/. 400.00 si no alcanza, el Estado complementa las pensiones. Toda una utopía.

 

Tabla de Pensión por Consumo

Ingreso promedio de la mayoría de peruanos es de S/. 1700.00, idealizando que destinen S/. 1000.00 para compras con IGV, con la tasa del 1% se abonaría S/. 10.00 mensual, en un plazo de 30 años, tendrían más de S/. 20,000.00 ello generaría una pensión de S/ 103.00, sería la pensión por consumo. Deducimos, que las personas con mayores ingresos se beneficiarán y el Estado dejará de captar impuestos por el IGV. Los hogares más humildes realizan la mayor parte de sus compras en comercios informales. Las frutas y verduras no tienen IGV.

Con análisis riguroso, decimos esta reforma de pensiones no traerá cambios sustanciales para la mayoría de peruanos ajenos al sistema y se ha buscado aprobarla de manera acelerada y sin un debate técnico adecuado.

Conclusiones: Una reforma de pensiones en economías con un alto grado de informalidad debe ser flexible, inclusiva y adaptada a las realidades de los trabajadores informales. La implementación de un pilar no contributivo, la flexibilización de contribuciones, incentivos para la formalización, y la integración con otros sistemas de protección social son elementos clave para asegurar que todos los ciudadanos, independientemente de su situación laboral, puedan disfrutar de una vejez digna y segura.

Entonces digo, reformar los sistemas de pensiones en economías con un gran sector informal es un desafío, ya que muchos trabajadores no contribuyen regularmente a la seguridad social.

Recomendaciones:

  • Reforma Tributaria: Establecer la obligatoriedad de emitir boletas y facturas a todo nivel y en todos los lados.
  • Pilar No Contributivo: Crear una pensión básica universal financiada por impuestos y ofrecer subsidios directos para incentivar contribuciones voluntarias.
  • Incentivos para la Formalización: Ofrecer beneficios adicionales y reducir cargas impositivas para motivar la formalización de los trabajadores.
  • Flexibilidad en las Contribuciones: Permitir contribuciones voluntarias y flexibles, y utilizar tecnología para facilitar los pagos.
  • Integración con Protección Social: Vincular las pensiones con otros sistemas de protección social y desarrollar programas de ahorro incentivados.
  • Educación y Concienciación Financiera: Implementar campañas de educación financiera y ofrecer asistencia técnica para planificar la jubilación.
  • Sistemas de Micro-Pensiones: Crear productos de micro-pensiones y promover planes de ahorro a largo plazo para trabajadores informales.
  • Participación del Sector Privado y Organizaciones Comunitarias: Fomentar asociaciones público-privadas y apoyar cooperativas de ahorro para facilitar el acceso a pensiones. ¡Adelante!

(*) Expresidente del Perú

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial