Por: Manuel Merino de Lama // Insostenible el avance de la inseguridad en Perú (2/2)

por | Nov 6, 2024 | Opinión

Necesidades específicas para combatir la criminalidad en Perú

  1. Fortalecimiento de la lucha contra el crimen organizado
  • Narcoactividad: Perú es uno de los mayores productores de hoja de coca en el mundo. Es esencial reforzar la presencia y efectividad de la policía antidrogas y mejorar la cooperación con países vecinos para combatir el tráfico transnacional.
  • Minería ilegal y tráfico de personas: La minería ilegal y el tráfico de personas, especialmente en zonas de la Amazonía y los Andes. Es necesario intensificar el control en estas regiones.
  1. Reforma y modernización del sistema judicial
  • Reducción de la impunidad: Existe una percepción generalizada de la justicia, es lenta e ineficaz. Para reducir la impunidad, se requieren procesos judiciales más ágiles y transparentes.
  • Protección de testigos y denunciantes: Muchos ciudadanos no denuncian crímenes por miedo a represalias. Establecer programas de protección para testigos y denunciantes.
  1. Intervención en zonas de alto riesgo
  • Plan de seguridad en zonas vulnerables: Barrios marginales presentan altos índices de criminalidad y están fuertemente influenciados por pandillas y el crimen organizado. Se necesitan programas de prevención, vigilancia y desarrollo social específicos para estas áreas.
  • Presencia de las fuerzas de seguridad en zonas alejadas: En regiones como el VRAEM, donde operan organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico, se necesita presencia policial y militar constante.
  1. Lucha contra la corrupción y fortalecimiento institucional
  • Combatir la corrupción en las fuerzas de seguridad y la administración pública: La corrupción dentro de la policía y sectores gubernamentales facilita el crimen organizado. Necesita aplicarse una política de control interno rigurosa, incluyendo auditorías y sanciones severas.
  • Fortalecer la fiscalización y la transparencia: Es fundamental asegurar que los fondos destinados a combatir el crimen se utilicen adecuadamente.
  1. Educación, empleo y reinserción para jóvenes en riesgo
  • Programas de prevención juvenil: La pobreza y falta de oportunidades llevan a muchos jóvenes a integrarse en bandas criminales. Se necesitan programas que ofrezcan oportunidades educativas y laborales.
  • Reinserción de exreclusos: Implementar programas de reinserción social y laboral para exconvictos ayudarían a reducir su retorno al crimen.
  1. Desarrollo de infraestructura y tecnología para la seguridad
  • Instalación de sistemas de vigilancia en zonas críticas: En ciudades como Lima y Callao, se necesita una mayor implementación de cámaras de vigilancia y tecnología de reconocimiento facial para disuadir y detectar delitos.
  • Mejora en la comunicación entre fuerzas policiales y judiciales: Crear una red centralizada de información, permitiría a la policía y el sistema judicial compartir datos en tiempo real.
  1. Educación y conciencia ciudadana en seguridad
  • Campañas de educación en seguridad y cultura de denuncia: Las campañas informativas al ciudadano sobre sus derechos y proceso de denuncia, ayudarían en la prevención de delitos.
  • Educación cívica en escuelas: La implementación de programas educativos sobre valores cívicos y cultura de paz.

La implementación de estas medidas requiere un enfoque interinstitucional, coordinación entre el gobierno y la sociedad civil. Con un compromiso genuino y recursos adecuados, estas acciones pueden contribuir significativamente a reducir la criminalidad en Perú. ¡Adelante!

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial