Por: Manuel Merino De Lama // ¿Perú destino hacia una república bananera? (2/2)

por | Oct 16, 2024 | Opinión

Estrategias contra la extorsión en América Latina:

1.- Colombia: Se han creado unidades especializadas en la Policía Nacional para combatir la extorsión y el secuestro, lo que ha llevado a la captura de líderes criminales. Además, se ha implementado un programa de protección a víctimas que brinda seguridad y asesoría legal.

2.- El Salvador: El Programa de «Cero Tolerancia» es un enfoque gubernamental que integra unidades de élite en la policía y campañas de sensibilización, resultando en una disminución los índices de extorsión. Además, se financian proyectos de desarrollo comunitario que capacitan y generan empleo para jóvenes en riesgo.

3.- Guatemala: Iniciativas de Justicia Comunitaria: Implementación de sistemas locales que resuelven conflictos y abordan la extorsión, fortaleciendo la confianza en las autoridades.

Colaboración Internacional: Cooperación con organismos internacionales que ha mejorado las capacidades de seguridad y del sistema judicial.

4.- Honduras: Se crean fuerzas de tarea conjuntas que integran policías, militares y fiscales para combatir la extorsión. Además, se implementan programas educativos en comunidades vulnerables ofreciendo alternativas a los jóvenes.

Recomendaciones para combatir la delincuencia y el crimen organizado en el Perú:

1.- Fortalecer la PNP, con mayor presupuesto, infraestructura, creación y capacitación de unidades policiales especializadas en extorsión y crimen organizado, implementación de medios logísticos y tecnología de alta gama para enfrentar el delito. Esto supone utilizar como fuente de apoyo algunos equipos y sistemas de última generación que contribuyan a identificar zonas de atención y delimitar cuadrantes, con el uso de drones resulta una herramienta clave para dicho fin debido a su versatilidad, cobertura aérea y campo de acción.

2.- Contar con la participación de los operadores de justicia, para enfrentar la delincuencia sin la decidida participación y responsabilidad de estos, los ciudadanos contemplan en forma repetida que quienes cometen diversos delitos, se encuentran nuevamente en las calles sin ninguna sanción.

3.- Urge la formación de 50,000 nuevos efectivos de la PNP, para ello es necesario la reactivación y/o construcción de Escuelas de Sub Oficiales y de Oficiales.

4.- Establecer laboratorios de criminalística a nivel nacional con la descripción de la especialidad y el número de peritos que integran cada laboratorio por especialidad.

5.- Financiar programas que capaciten y ofrezcan empleos a jóvenes en riesgo, reduciendo su vulnerabilidad frente a las pandillas. Asimismo, adoptar políticas de “cero tolerancia” hacia la extorsión, combinadas con campañas de sensibilización que informen a la población sobre sus derechos.

6.- Celebrar convenios con Organizaciones Internacionales para combatir la inseguridad y la extorsión, entre ellas: ONU (UNODC – PNUD), OEA, BM, Transparencia Internacional, fundaciones y ONG internacionales (World Justice Project y otros.).

7.- Incorporar educación y prevención, desarrollando programas educativos en comunidades vulnerables que ofrezcan alternativas a los jóvenes, ayudando a reducir la incidencia de extorsión.

Estas recomendaciones combinan medidas de seguridad, educación, protección a víctimas y desarrollo social, ofreciendo un enfoque integral para combatir la extorsión y el crimen organizado en el Perú. ¡Adelante!

(*) Expresidente del Perú

Más recientes

Investigan responsabilidades por desplome en Real Plaza Trujillo

Investigan responsabilidades por desplome en Real Plaza Trujillo

Evaluarán permisos y mantenimiento. La Fiscalía de La Libertad ha iniciado una investigación para esclarecer las causas del colapso del techo del Real Plaza de Trujillo. El hecho, ocurrido recientemente, ha dejado víctimas fatales y numerosos heridos, generando...

Hombre es asesinado a balazos en mercado del Rímac

Hombre es asesinado a balazos en mercado del Rímac

Atacante huyó del lugar sin poder ser identificado. Un hombre identificado como Jair Denegri Quijano, de 26 años, fue asesinado a balazos mientras realizaba compras junto a su pareja en el mercado El Bacón, en el distrito del Rímac. Según testigos, un sujeto armado lo...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial