Por: Martín Valdivia : El mea culpa empresarial

por | Nov 29, 2019 | Opinión

Por: Martín Valdivia Rodríguez : “Como líderes, empresarios y políticos, hoy nos toca con humildad reconocer que en muchas ocasiones lamentablemente no hemos tenido a todos los peruanos y a la ética en el centro de nuestra decisión”. Fueron las palabras de la señora Elena Conterno, presidenta de IPAE, en su discurso inaugural de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE). Un mea culpa esperado por amplios sectores de la ciudadanía que ha visto desfilar a connotados empresarios involucrados en la entrega de dinero – para campañas políticas – en forma poco transparente.

Y es que esta CADE tiene una coyuntura muy especial: no sólo la triste verdad de saber que importantísimos empresarios se vieron involucrados en entregas de dinero a partidos políticos, sino también a la realidad que vive nuestra región respecto a las protestas sociales que se han producido, básicamente, porque la clase empresarial poco o nada ha hecho por revertir la enorme desigualdad existente entre los que más tienen y los que menos tienen. Situación que ha explotado en la cara de los gobiernos democráticos que no han sabido articular políticas de justicia social que empareje el crecimiento económico.

Pero María Isabel León, presidenta de la CONFIEP  fue más allá: pidió disculpas al país por las confesiones no santas de los empresarios regalones. “No soy capaz de pronunciar un discurso ante las circunstancias en que vivimos”, dijo compungida. “Apoyamos el trabajo de la Fiscalía, del Poder Judicial, pero también llamamos la atención de justicia para todos. Quienes hacemos empresa debemos hacerlo de forma ética cuando nos ven y cuando no también”, acotó.

Esta es la primera vez que los empresarios del país se enfrentan a una realidad tan cruda como la corrupción, cambiando radicalmente los engolados discursos de ética y moral con los que se floreaban entre ellos. Las palabras sobraban en ese contexto de sentimientos encontrados, toda vez que el empresariado nacional se ha visto involucrado en situaciones que jamás pensaba pasar, sobre todo con personajes tan relevantes como los banqueros más importantes de país.

Es bueno que los empresarios hayan hecho esta mea culpa, pues el país ya no sabe en quien confiar luego de la decepción política reinante. No debemos dar motivos a los zurdos y caviares para que alteren la paz pública y hagan de las suyas como lo vienen haciendo en varios países de la región. Porque lo que digo y escribo siempre lo firmo.

Más recientes

Abren investigación  a Zoraida Ávalos por  beneficiar a Odebrecht

Abren investigación a Zoraida Ávalos por beneficiar a Odebrecht

El acuerdo secreto de colaboración eficaz firmado por el Equipo Lava Jato del Ministerio Público con la constructora brasileña Odebrecht, que benefició a esta última en contra de los intereses del Estado le empieza a pasar factura a la fiscal suprema Zoraida Ávalos y...

Trump retiró a EE. UU.  de Consejo de Derechos  Humanos de la ONU

Trump retiró a EE. UU. de Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para poner fin a la participación de EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y congela fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en...

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

La ley de Gresham es el principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" y la otra como "mala"; la mala siempre expulsa del mercado a la buena. En...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial