Por: Martín Valdivia Rodríguez / Esclavos modernos

por | Dic 16, 2019 | Opinión

Por: Martín Valdivia Rodríguez / Muchos de los locales de comida rápida con franquicia norteamericana, son poco o nada supervisados por las autoridades, tanto municipales como laborales. Ayer, dos chicos que recién empezaban su vida laboral murieron electrocutados mientras realizaban tareas de limpieza a altas horas de la madrugada. Dos jovencitos que ganaban un sueldo mínimo por quedarse de 7 de la noche a 7 de la mañana en un turno realmente esclavizante para adolescentes que recién comienzan a vivir.

Y eso no es todo. Estos locales contratan a estos jóvenes para hacerlos trabajar hasta las 2 o 3 de la mañana sin importarles qué sucederá con ellos una vez que abandonan los locales a esas horas. Chicas de 18 o 20 años se ven expuestas al peligro al tomar, en el mejor de los casos, taxis u otra movilidad con el consecuente peligro para su integridad física. ¿Dónde está la Superintendencia de Fiscalización Laboral (Sunafil) en todo ese problema? ¿Realmente fiscalizan a estas cadenas de comida rápida? ¿Cumplen con las disposiciones laborales vigentes?

Y estas cadenas son las que más han crecido económicamente; es decir, no es un problema de dinero, sino de una soterrada explotación que hacen valiéndose de la necesidad de miles de jóvenes que se ayudan con este escaso dinero (930 soles, si trabajan “full time”), para pagarse la universidad o ayudar a sostener la economía familiar. Sólo en marzo de 2019, la actividad de restaurantes (servicios de comidas y bebidas) se incrementó en 3.53% y acumuló 24 meses de crecimiento ininterrumpido, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según la encuesta Mensual de Restaurantes que comprendió una muestra de 1,031 empresas, esta actividad presentó una variación acumulada de 3.84% en los tres primeros meses de este año. No tenemos a la mano las nuevas cifras, pero intuimos que el negocio va de viento en popa. Claro, lo ancho para los accionistas de estos restaurantes (que no ponemos los nombres pero que todos ustedes intuyen), y lo estrecho para sus trabajadores que no aspiran más allá de convertirse en meseros y limpiadores de piso.

La muerte de estos dos chicos de 18 años nos sirva para graficar palmariamente en qué condiciones trabaja este nutrido grupo de muchachos y también para que las autoridades pongan más interés en supervisar su condición laboral. La época de la esclavitud, señores, terminó hace muchos años. Porque lo que digo y escribo siempre lo firmo.

Más recientes

El Agustino: Cirujano plástico fue asesinado en avenida Prialé

El Agustino: Cirujano plástico fue asesinado en avenida Prialé

La víctima se encontraba acompañada de uno de sus asistentes médicos en el momento del asesinato. La Policía Nacional del Perú, se encuentra investigando el asesinato de un cirujano plástico, quien fue abordado en plena avenida Ramiro Prialé en el distrito del...

SJM: Municipalidad se pronuncia tras grietas en centro comercial

SJM: Municipalidad se pronuncia tras grietas en centro comercial

El gerente de Desarrollo Urbano de San Juan de Miraflores, Rafael Cabrera, precisó que “no ha habido ningún daño estructura”, en el centro comercial. Ante el reporte de grietas en algunas mayólicas del cuarto piso del Mall del Sur, en donde se ubica el patio de...

Conservadores ganan comicios en Alemania

Conservadores ganan comicios en Alemania

La derecha duplicó su voto y se ubica en segundo lugar Debido a que la coalición formada por el Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y el Partido Demócrata Liberal (FDP) colapsó en noviembre, se celebraron elecciones federales anticipadas en Alemania. Casi 59...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial