Por: Óscar Valdés Dancuart // Alianzas y esperanzas camino al 2026

por | Feb 14, 2025 | Opinión

Hasta hoy, son cuarentaidós los partidos políticos inscritos en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que se encuentran hábiles para continuar su carrera hacia las elecciones generales de 2026. Nunca antes, en la historia de Perú, se ha dado este fenómeno y se lo debemos a nuestro vigente Congreso que dictó las «leyes necesarias» para que esto sucediera. Es importante anotar que para los comicios anteriores los requisitos de inscripción eran muy difíciles de cumplir y los partidos ya inscritos, más de una veintena, tuvieron menos ‘nuevos’ competidores en las elecciones de 2022, donde salió elegido Pedro Castillo con su partido Perú Libre.
Si bien en el proceso anterior hubo más de una veintena de organizaciones políticas participantes es necesario destacar que no se dieron alianzas que simplificaran la votación y se unieran grupos por ideología o por similitud de planes de gobierno que nos permitieran elegir mejor las opciones para el Ejecutivo y Legislativo. También es conveniente resaltar que el JNE permitió una serie de ventajas a algunos partidos para que inscribieran planchas incompletas o con personajes que no cumplían los requisitos, así como también negó la inscripción completa de algunos participantes por fallas en el sistema que no permitieron inscripciones, el último día. Ahora bien, el mismísimo Congreso para remediar su error ha disminuido las penalidades por participar en alianzas, aunque tememos que esto no solucionará el tema del número de candidatos presidenciales.
En nuestro país, en el pasado, durante los procesos electorales, se han dado alianzas de todo tipo. Se juntó el hambre con la necesidad y se olvidaron de las rivalidades. Prevalecieron los intereses, egos y conveniencias. En la mayoría de los casos, estas asociaciones restaron antes de sumar.
Para estas elecciones, tenemos pocas esperanzas de que den alianzas, a pesar de los esfuerzos de algunos partidos, como el PPC, que desde meses atrás están empeñados en este afán sin mayores logros a la fecha.
Camino al 2026, la cancha no está nivelada, existen autoridades que están en campaña utilizando las ventajas que les da su puesto sin mostrar la ética que les demandaría dejar su puesto si quieren competir de igual a igual. Estos funcionarios reparten víveres con fondos de su gobernación o municipio y realizan obras por impuestos o endeudamiento futuro. ¡Qué lisura! Encima se jactan de honestidad y transparencia.
Un tema recurrente en las reuniones políticas, para analizar la posibilidad de una alianza, son los egos y la falta de desprendimiento de sus líderes, quienes quieren sí o sí encabezar cualquier lista de la futura sociedad. Se olvidan de algo que es fundamental y que políticos de antaño, como el fundador del PPC, Luis Bedoya Reyes, siempre decían: primero es la Patria, luego los partidos y mucho después los intereses personales.
Finalmente, el plazo para inscribir alianzas vence el 16 de junio. Todavía podemos abrigar esperanzas que se den bloques de partidos, como han ocurrido en países vecinos, que nos permitan elegir fórmulas que concentren intereses, ideologías y/o programas de gobiernos comunes.
(*) Expresidente del Consejo de Ministros

Más recientes

Huaicos bloquean vías en La Libertad

Huaicos bloquean vías en La Libertad

Lluvias provocan colapso de dos ambientes de un colegio Los constantes huaicos provocados por las lluvias intensas que se registran en la sierra de la región La Libertad vienen castigando a las provincias de Pataz y Bolívar. El Centro de Operaciones de Emergencia...

Colapso de un puente en Chancay deja dos muertos

Colapso de un puente en Chancay deja dos muertos

38 personas resultaron heridas luego de que un autobús interprovincial y un automóvil particular cayeran al río Chancay Una tragedia sacudió la noche del jueves en el distrito de Chancay, provincia de Huaral, cuando un bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial