Por: Ross Barrantes // Retroceso climático

por | Feb 1, 2025 | Opinión

En el contexto de la crisis climática cada vez más evidente, los peligros en el mundo continúan acumulándose. La organización Boletín de los Científicos Atómicos ha alertado recientemente que el Reloj del Juicio Final, un símbolo que mide la cercanía del mundo a un colapso global, ha avanzado un segundo más, quedando a 89 segundos de la medianoche. Este ajuste refleja el aumento de amenazas como la proliferación nuclear, la desinformación, el cambio climático y la creciente posibilidad de desastres biotecnológicos.  La administración de Trump revoco la regulación de gases de efecto invernadero en EE.UU. no solo es un peligro para el planeta, sino que también agrava la crisis climática en países como el Perú. La falta de regulaciones estrictas en potencias industriales impacta en la aceleración del calentamiento global, lo que en nuestra región se traduce en el rápido retroceso de glaciares en la cordillera de los Andes, el aumento de la temperatura marina y la intensificación de eventos climáticos extremos.

En la Amazonía, el cambio en los patrones de precipitación y el incremento de temperaturas han provocado sequías más prolongadas y un aumento en la frecuencia de incendios forestales. Estas alteraciones afectan gravemente los ecosistemas y ponen en peligro la subsistencia de comunidades indígenas que dependen del equilibrio natural para su supervivencia.

El derretimiento de los glaciares en los Andes es uno de los signos más alarmantes del calentamiento global en el Perú. Estudios recientes indican que los glaciares tropicales peruanos han perdido más del 50% de su superficie en las últimas décadas, poniendo en riesgo la disponibilidad de agua dulce para millones de personas. La disminución del agua de deshielo impacta directamente la agricultura, el suministro urbano y la generación de energía hidroeléctrica, agravando las tensiones sociales y económicas en el país. Por otro lado, el aumento de la temperatura en el mar peruano está afectando la biodiversidad marina y la pesca, una de las principales actividades económicas del país. Especies como la anchoveta están migrando a aguas más frías, lo que altera la cadena alimenticia y reduce la productividad pesquera, amenazando la seguridad alimentaria de miles de familias que dependen de este recurso.

Frente a este escenario, es crucial que el Perú refuerce su política ambiental y tome medidas urgentes para reducir su vulnerabilidad. La protección de ecosistemas clave como la Amazonía y la regulación de la minería ilegal y la deforestación deben ser prioridad. Así mismo, es fundamental fomentar el uso de energías renovables, promover estrategias de adaptación para mitigar los efectos del cambio climático en las poblaciones más afectadas y un desarrollo sostenible. El Boletín de los Científicos Atómicos ha advertido que «cada segunda cuenta». Para el Perú, esta declaración es una llamada de atención urgente. El país no puede permitirse el lujo de postergar las decisiones necesarias para enfrentar esta crisis. Proteger el medio ambiente no es solo una cuestión ecológica, sino una necesidad para garantizar la seguridad y estabilidad de futuras generaciones. Gracias por leerme.

Más recientes

Por: Dennis Falvy // Esto para el capo don Julio

Por: Dennis Falvy // Esto para el capo don Julio

Me ha parecido esta nota corta que publica Investing.com de primer nivel. Notable en su visión de mercado, a cargo de David Reig y que el titula: “Todo lo que necesitas saber para averiguar que el oro es un activo imprescindible y vaya que lo es”. Y la verdad es que ...

Puno: Huaico arrasa campamento minero y deja un fallecido

Puno: Huaico arrasa campamento minero y deja un fallecido

El desastre afecto el área minera de y a las casas a le dañas Un violento huaico, provocado por el desborde del río Inambari, arrasó con el campamento minero de Mucumayo, ubicado entre los distritos de Ituata y Ayapata, en la provincia de Carabaya, región Puno.  El...

Presidenta Boluarte impulsa 53 proyectos turísticos

Presidenta Boluarte impulsa 53 proyectos turísticos

La mandataria destacó que los proyectos servirán para dinamizar el turismo y fortalecer la infraestructura. Durante el Roadshow “Inversiones en Turismo 2025” la presidenta, Dina Boluarte, anunció la ejecución de 53 proyectos y destacó que 35 de estos han sido...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial