Por: Rostyslav Yavorivskyi / 90 años del Holodomor, el genocidio del pueblo ucraniano

por | Dic 2, 2022 | Opinión

Holodomor es un término ucraniano que significa matar de hambre. Es el nombre atribuido a la tragedia nacional que cobró millones de vidas. La hambruna no surgió como resultado de desastres naturales como una sequía o la pérdida de la cosecha. Fue parte de una política deliberada del régimen estalinista-comunista cuyo objetivo era la eliminación física de los ucranianos.

Cada año, cada cuarto sábado de noviembre, Ucrania honra la memoria de las víctimas del Holodomor de 1932-1933 y de las hambrunas artificiales masivas de los años 1921-1923 y 1946-1947.

En el año 2006, por la Ley de Ucrania el Holodomor de 1932-1933 fue reconocido como genocidio del pueblo ucraniano.

El Holodomor de 1932-1933 fue una política de hambruna provocada por el hombre introducida por el régimen soviético contra el pueblo de Ucrania. El Holodomor corresponde a la definición de genocidio según Artículo II de la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.

Después de que Stalin concentró en sus manos todo el poder de la Unión Soviética a fines de la década de 1920, introdujo políticas totalitarias a las cuales los ucranianos resistieron. Como medida de total sometimiento, Moscú llevó a cabo un genocidio por la incautación forzosa de cereales y otros alimentos de ucranianos, especialmente de aquellos que vivían en aldeas.

El número exacto de víctimas del genocidio del Holodomor es difícil de determinar porque el régimen comunista hizo todo lo posible para ocultar sus crímenes. Pero según los datos de los científicos, al menos 3,9 millones de personas murieron de hambre en Ucrania en 1932-1933; otros 600 mil fueron víctimas no nacidas. Así, las pérdidas demográficas acumuladas se estiman en 4,5 millones de vidas.

Stalin mató con hambre a millones de ucranianos como parte de su política genocida en Ucrania. Destruyendo la infraestructura agrícola ucraniana y socavando el trabajo del acuerdo de granos del Mar Negro, Putin está utilizando los alimentos como arma para implementar su agresiva agenda política en el mundo.

Como durante el Holodomor de 1932-1933, Rusia repite ahora el genocidio contra el pueblo ucraniano.

El objetivo de Rusia tanto en esta guerra como durante el Holodomor fue y sigue siendo la eliminación de la identidad ucraniana y de la nación ucraniana como tal. Para lograrlo, Rusia intenta romper la voluntad de resistencia de los ucranianos, utilizando una amplia gama de herramientas terroristas.

Al igual que durante la época soviética, hoy Rusia persigue activamente la asimilación y rusificación de los ucranianos en los territorios ocupados de Ucrania. Para eliminar la identidad, la cultura y el idioma ucranianos, Rusia mata y deporta a los ucranianos y destruye la infraestructura ucraniana, inclusive los depósitos de granos y los elevadores.

El régimen soviético cometió el Holodomor de 1932-1933, mientras que el régimen ruso inició los juegos del hambre en el mundo.

Millones de ucranianos perdieron la vida a causa del Holodomor – hambruna provocada por el hombre. Como resultado de la guerra rusa en curso contra Ucrania la población de otras partes del mundo está experimentando una grave escasez de alimentos. Cientos de millones de personas en África y Asia pueden sufrir de la destrucción de la infraestructura agrícola y el bloqueo de las exportaciones de cereales de Ucrania por parte de Rusia. Antes de la invasión de 2022, Ucrania cubría el 47% del mercado mundial del girasol, el 17 % de la cebada, el 14 % del maíz y el 10 % del trigo. En los países como Líbano, India, Irak y China, los productos agrícolas específicos de Ucrania representaban más del 50% de importaciones.

Igualmente como hace 90 años durante el Holodomor, Rusia de nuevo está robando granos y otros productos de los territorios ocupados en Ucrania. Rusia vende este grano en el mercado mundial, ganando dinero para financiar aún más su guerra de agresión contra Ucrania.

La comunidad internacional no debe repetir los errores del pasado. El mundo no detuvo al Holodomor hace 90 años, pero puede evitar que Rusia mate de hambre a las personas en las regiones más vulnerables.

Debemos restaurar la justicia histórica – reconocer el Holodomor de 1932-1933 como genocidio del pueblo ucraniano y evitar que Rusia siga cometiendo crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio.

A la fecha, 17 países, inclusive el Perú (Oficio de 21 de junio de 2007 del Congreso de la República №2682-2006-2007-DDP-M/CR) reconocieron el Holodomor como un genocidio a nivel parlamentario, 9 a nivel regional y 21 países establecieron un memorial dedicado al Holodomor.

 

(*) Encargado de Negocios de Ucrania en el Perú

Más recientes

Agresión a suboficial en Base Naval de Iquitos indigna al país

Agresión a suboficial en Base Naval de Iquitos indigna al país

Inician investigación interna en la Marina. Un caso de violencia en la Marina de Guerra ha generado conmoción tras la agresión sufrida por el suboficial Foster Kevin Amasifuén Panduro. El hecho ocurrió en una base naval en Iquitos, Loreto. Según la denuncia de sus...

Gago y su respuesta a Gorosito por lo que dijo de La Bombonera

Gago y su respuesta a Gorosito por lo que dijo de La Bombonera

 Fernando Gago salió al frente y explicó lo que para él significa el peso de la hinchada a favor de los jugadores de Boca A pocos días para el partido entre Alianza Lima y Boca Juniors, luego el triunfo por 2-1 sobre Aldosivi, Fernando Gago compareció ante los medios...

Shakira aplaza concierto en Medellín por daños en el escenario

Shakira aplaza concierto en Medellín por daños en el escenario

El show se pospone sin fecha, mientras organizadores y fans esperan una reprogramación segura y espectacular. El esperado concierto de Shakira en Medellín que es parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran, fue aplazado debido a problemas técnicos en el montaje...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial