Por el caso de esterilizaciones forzadas
Por tercera vez, el Poder Judicial postergó la presentación oral de la denuncia penal contra el expresidente de la República Alberto Fujimori y tres exministros de Salud, por el caso de las esterilizaciones forzadas y la muerte de Mamérita Mestanza.
En noviembre del 2018, la fiscal Marcelita Gutiérrez presentó una denuncia penal escrita contra Alberto Fujimori, los exministros Eduardo Yong Motta, Marino Costa Bauer, Alejandro Aguinaga y los funcionarios del Programa de Planificación Familiar, Henry Aliaga, Enrique Marroquín, Magda Gonzales y Ulises Jorge Aguilar, por las más de dos mil víctimas de esterilizaciones forzadas y cinco muertes.
Para admitir dicha denuncia, el juez debe realizar una audiencia, la misma que está demorando en concretarse por más de dos años.
En esa línea, inicialmente, la audiencia se programó para diciembre del 2019 pero tuvo que postergarse hasta marzo del 2020, pero por razones de la pandemia por el Covid-19, tuvo que ser nuevamente postergada. Este era el tercer intento.
INDEFINIDAMENTE
En esta ocasión, el juez penal supraprovincial Martín Martínez decidió suspender la audiencia por tiempo indefinido, a fin de incorporar traductores del quechua, en sus diversas variantes, para que las víctimas puedan estar informadas y entender el proceso judicial.
El magistrado tomó esta decisión luego de que el único traductor acreditado a la audiencia, Carlos Mucha, informara que su especialidad es el quechua de la variante Ayacucho, en tanto que hay víctimas que hablan el quechua de las variantes Cusco y Huancambaba-Piura.
Adicionalmente, el juez declaró extintos los cargos penales contra el médico Enrique Marroquín por fallecimiento. Marroquín es uno de los medicos cajamarquinos que murieron en agosto último, luego de contagiarse del Covid-19 mientras prestaban su servicio.