Preocupación por derogatoria que permite usos ilegales de armas y explosivos en minería en Perú

La derogación del Decreto Legislativo 1607 ha generado preocupación en diversos sectores, incluyendo a la comunidad inversora nacional e internacional, por el respaldo que podría dar a la ilegalidad y la criminalidad en el país. Expertos advierten sobre posibles impactos negativos en el flujo de inversión privada y la seguridad en general.

por | Mar 15, 2024 | Actualidad, Sin categoría

La derogación del Decreto Legislativo 1607 ha generado preocupación en diversos sectores, incluyendo a la comunidad inversora nacional e internacional, por el respaldo que podría dar a la ilegalidad y la criminalidad en el país. Expertos advierten sobre posibles impactos negativos en el flujo de inversión privada y la seguridad en general.

La derogación del Decreto Legislativo 1607 por parte del Congreso de la República ha generado preocupación en diversos sectores, incluyendo a la comunidad inversora nacional e internacional. Según expertos, esta medida respalda la ilegalidad y la criminalidad, lo que podría afectar el flujo de inversión privada al país.

José Antonio La Rosa, Director de Supera, consultora especializada en minería, comentó que la derogación de este decreto es especialmente preocupante porque el tráfico de armas y explosivos, así como la invasión de tierras, tienen impactos transversales en la sociedad. Adquirir un arma ilegalmente para la minería ilegal, por ejemplo, podría llevar a su uso en actividades delictivas fuera de ese ámbito.

La Rosa hizo un llamado al Ejecutivo para que observe la derogatoria cuanto antes, señalando que esta situación envía una señal negativa a los inversionistas tanto nacionales como internacionales. Destacó que la reacción conjunta de importantes gremios empresariales del país, como la Confiep y la SNMPE, es un claro mensaje de alerta sobre la situación.

Lee:

India y Perú fortalecen la cooperación en energía nuclear

Además, señaló que las embajadas de varios países han emitido alertas a sus ciudadanos e inversionistas sobre las deficiencias en seguridad que esto podría implicar, lo que podría afectar el flujo de capitales y turistas al país.

En este contexto, La Rosa instó a las autoridades a dar una respuesta firme que garantice un país estable y seguro para las inversiones y sus habitantes. Afirmó que es necesario un mensaje claro en contra de la criminalidad, la inseguridad y la inestabilidad jurídica, acompañado de la observación de la norma que el Congreso busca aprobar.

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial