Préstamos rápidos: 5 consejos para reconocer empresas formales

por | Jun 7, 2024 | Actualidad

En la actualidad, los préstamos rápidos representan la solución para quienes buscan financiamiento, sin tener que lidiar con los trámites burocráticos que caracterizan a los bancos y entidades financieras tradicionales. Por lo general, son tramitados a través de canales digitales, lo que agiliza el proceso de aprobación.

Desafortunada, el aumento de la demanda ha traído como consecuencia la aparición de plataformas fraudulentas que solo buscan sacar provecho de las necesidades de los solicitantes y comprometen la seguridad de sus datos. De esta forma, Acierto.pe invita a prestar atención a los siguientes consejos donde se exponen los criterios que permiten identificar una fintech regulada:

Verificar la reputación online

Aunque suene redundante, el factor clave para disfrutar de todas las ventajas que ofrecen los préstamos rápidos en Perú es tomarse el tiempo para analizar los antecedentes de la empresa, las reseñas online y las opiniones de los usuarios que han disfrutado de sus productos financieros.

Tomar decisiones precipitadas puede convertirse en un auténtico dolor de cabeza, Aunque parece tedioso, resulta crucial, verificar que operan bajo los lineamientos de las entidades regulatorias oficiales.

Para empezar, es indispensable que esté registrada en la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). Asimismo, que tenga un RUC activo, lo cual puede ser comprobado en el sitio web oficial de la SUNAT. Conviene que la plataforma cuente con cifrado de seguridad y respaldo en el tratamiento de tus datos personales.

Desconfiar de las propuestas demasiado atractivas

Si bien es cierto que los préstamos rápidos se caracterizan por brindar mayores facilidades, en comparación con las opciones convencionales de financiamiento, las empresas fiables ofrecen créditos ajustados a la capacidad de pago de los solicitantes.

De esta forma, lo regular es una revisión del historial crediticio y la presentación de documentos que permitan validar la identidad. Debemos desconfiar de las plataformas que no exigen mayores requerimientos, o que solo solicitan información estratégica, por ejemplo, la dirección y el monto de ingreso mensual.

Descartar las plataformas que ejercen presión

En su mayoría, las plataformas fraudulentas acostumbran a presionar a los interesados. Por lo general, analizan las necesidades de los solicitantes y las aprovechan no solo para ofrecer una propuesta atractiva, sino que insisten en que representa la mejor solución a sus problemas de dinero.

Las empresas fiables no se comunican constantemente, ni mucho menos intentan persuadir a los interesados de completar la solicitud o finiquitar el contrato.

Estudiar muy bien los términos y condiciones

Sin duda, las letras pequeñas son las favoritas de los estafadores. Los prestamistas legales trabajan con transparencia e informan, de manera precisa, los términos y condiciones de sus servicios, los cuales deben mantenerse hasta el último pago del dinero aprobado.

Tanto durante en la fase de presentar los productos, como en el resto de las comunicaciones antes de firmar el contrato, todos los detalles deben expresarse con total claridad.

Al momento de aperturar el crédito o aprobarse el préstamo, las empresas de confianza ponen a disposición asesores gratuitos. Estos no solo ofrecen orientación en caso de dudas, sino que muestran explícitamente los esquemas de pago, es decir, la fecha y monto de cada plazo, e intereses.

No realizar pagos anticipados

Aunque su intención es facilitar las condiciones y lograr la aprobación de préstamos rápidos, las plataformas certificadas no solicitan abonos anticipados para cubrir costos operativos, con la excusa de agilizar el proceso. Esta práctica solo es habitual en las empresas fraudulentas.

Los trámites de gestión deben seguir su curso regular, por lo que no están condicionados al pago de honorarios, comisiones, seguros o cualquier tipo de depósito, antes de la aprobación del crédito.

En definitiva, hoy en día los peruanos disfrutan de una amplia variedad de opciones a la hora de solicitar préstamos rápidos. Acierto.pe brinda la oportunidad de comparar lo que ofrecen las principales fintech. No caigas en los engaños, en tus manos está la herramienta que te permite prevenir fraudes.   

Igualmente, evita proporcionar datos personales, entre ellos, la dirección de casa, números telefónicos y correo electrónico antes de tener la certeza de que se trata de una plataforma imparcial y confiable.

 


Más recientes

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial