Profesionales del INIA reciben capacitación en Argentina

En los laboratorios de biotecnología del INIA.

por | Jun 17, 2022 | Actualidad

En los laboratorios de biotecnología del INIA.

Con la finalidad de compartir experiencias en nuevas técnicas de mejoramiento (NBT), profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina desarrollaron actividades en conjunto con profesionales del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Perú, dirigidas a afianzar y fortalecer las actividades técnicas y regulatorias, de ambas instituciones, en materia de Edición Génica, EG.

Estas actividades se llevaron a cabo en las ciudades de Buenos Aires y Balcarce, Argentina, del 06 al 10 de junio, en donde tuvo participación el Biólogo Jorge Enrique Alcántara Delgado, Director de la Subdirección de Regularización de la Innovación Agraria del INIA.

Basándose en la experiencia técnico-regulatoria Argentina, los especialistas ejecutaron acciones de capacitación en los laboratorios de biotecnología del INTA, establecidos en la ciudad de Balcarce; y reuniones de información y de intercambio de experiencias regulatorias en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, con sede en la ciudad de Buenos Aires.

Las nuevas técnicas de la biotecnología moderna -en especial la Edición Génica (EG)- poseen el potencial de generar cultivares mejorados en menor tiempo y con características orientadas a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático. En países de base agrícola como Argentina y Perú, el desarrollo de variedades mejoradas constituye un aspecto estratégico para asegurar la productividad de los cultivos y la calidad de los productos de cosecha.

«Ambas instituciones buscan oportunidades para potenciar, en forma sinérgica, intervenciones conjuntas dirigidas a la identificación y uso sostenible de nuestra agrobiodiversidad”, teniendo como medio de desarrollo a la Edición Génica, EG”, lo cual no significa transgénesis, siendo por ende, una alternativa tecnológica para disminuir entre 4 y 6 años el tiempo necesario para sacar nuevas variedades de cultivos con resistencia a sequía, inundaciones, y resistencia a ciertos insectos e infecciones microbianas entre otros.

El fortalecimiento de las capacidades regulatorias adquiridas, permitirá al INIA, a través del Área de Regulación en Bioseguridad-ARBIOS, apoyar al Ministerio del Ambiente en el establecimiento de lineamientos y criterios para determinar la condición de OVM, bajo el ámbito de la Ley N° 31111, “Ley que modifica la ley 29811, Ley que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados al territorio nacional por un período de 15 años, a fin de establecer la moratoria hasta el 31 de diciembre de 2035”.

Más recientes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

El IPD ofrece talleres adaptados que fomentan la inclusión y el desarrollo integral de personas con diversas discapacidades. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguró esta semana sus talleres gratuitos de paradeportes, en el Estadio Nacional y Canto Grande. Esto...

Liga 1 2025 aumentara el número de descensos

Liga 1 2025 aumentara el número de descensos

El torneo peruano contará en esta temporada con 19 clubes con la incorporación del conjunto ayacuchano y el Poderoso del Sur, por lo que la Liga 1 modificó el artículo 10 de su reglamento El sorteo del fixture, se retrasó una semana para incluir al conjunto puneño....

China contraataca a Estados Unidos con aranceles

China contraataca a Estados Unidos con aranceles

China responde a Estados Unidos con aranceles del 10% y 15% en petróleo, gas y carbón, además de restricciones a minerales clave para industrias tecnológicas El gobierno de Xi Jinping anunció gravámenes del 15% sobre el gas natural licuado (GNL) y el carbón...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial