Profesiones que se acogerían a la colegiatura obligatoria

Propuesta genera debate en el Congreso y en la sociedad peruana

por | Dic 8, 2024 | Actualidad

Propuesta genera debate en el Congreso y en la sociedad peruana

El Congreso de la República se encuentra evaluando el proyecto de ley 8112, que busca implementar la colegiatura obligatoria para todos los egresados universitarios que deseen ejercer su profesión. La medida, promovida por el congresista Jorge Luis Flores Ancachi, ha dividido opiniones entre los sectores académicos, profesionales y políticos del país.

Por un lado, la propuesta busca garantizar la calidad del servicio profesional mediante el registro en colegios profesionales, mientras que por otro, plantea desafíos económicos y laborales que podrían afectar a los nuevos graduados.

Detalles del proyecto de ley 8112

La iniciativa consta de cinco artículos y tres disposiciones complementarias. Su objetivo principal es asegurar que los egresados universitarios se mantengan actualizados y cumplan con los estándares exigidos por la sociedad. Para ello, el proyecto establece la obligatoriedad de la colegiatura para todas las profesiones reguladas en Perú.

Lee también:

Multitudinaria marcha contra el matrimonio gay

Un aspecto relevante es la inclusión de mecanismos para facilitar el pago de cuotas pendientes. Profesionales con deudas mayores a tres años podrán dividir sus pagos, lo que permitiría su reincorporación al mercado laboral. Además, se plantea modificar la Ley Orgánica de Municipalidades, exigiendo constancias de habilitación profesional para la apertura de negocios.

Profesiones alcanzadas por la norma

De aprobarse, la medida impactará a una amplia variedad de profesiones, incluyendo:

Abogados

Antropólogos

Arqueólogos

Arquitectos

Bibliotecólogos

Biólogos

Contadores

Economistas

Enfermeros

Estadísticos

Físicos

Geógrafos

Ingenieros

Administradores

Turismo

Matemáticos

Médicos

Veterinarios

Notarios

Nutricionistas

Obstetras

Odontólogos

Periodistas

Profesores

Psicólogos

Químicos

Farmacéutico

Sociólogos

Relacionistas públicos

Gestión de Recursos Humanos

Tecnólogo Médico

Trabajadores Sociales

Traductores

Actualmente, 31 colegios profesionales supervisan diversas disciplinas en el país, lo que genera un debate sobre el alcance real de esta obligación.

El abogado laboralista Renzo Torres advirtió que esta normativa podría convertirse en un obstáculo económico para muchos egresados, especialmente en el contexto de una recesión económica. «Colegiarse implica costos elevados, que van desde S/1,000 a S/2,000, sin garantizar mejoras significativas en la calidad profesional», afirmó.

Impacto en el mercado laboral

Para muchos, la obligatoriedad de colegiarse podría dificultar el ingreso de los jóvenes al mercado laboral. Además, aquellos que solo cuentan con el bachillerato deberán titularse primero, lo que añade gastos adicionales.

Mientras tanto, el debate continúa en el Congreso, y la sociedad se mantiene expectante sobre una decisión que podría cambiar significativamente el panorama profesional en el país.

Más recientes

Al Fondo Hay Sitio graba escenas en China para su temporada 12

Al Fondo Hay Sitio graba escenas en China para su temporada 12

La popular serie peruana Al Fondo Hay Sitio continúa sorprendiendo con nuevos giros en su trama y grabaciones internacionales. En su última temporada, parte del elenco viajó a China para rodar escenas de la temporada 12, lo que ha generado gran entusiasmo entre los...

Chaclacayo: Hombre fue embestido por un vehículo

Chaclacayo: Hombre fue embestido por un vehículo

Los vecinos de la zona, solicitaron la instalación de semáforos o rompemuelles, puesto a que aseguran que no es el primer accidente que se ha registrado en el lugar. Un hombre perdió la vida tras ser embestido por un vehículo en la Carretera Central, a la altura del...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial