ProInversión impulsará proyectos de saneamiento en Perú

por | Ene 8, 2025 | Actualidad

Ocho proyectos de saneamiento serán adjudicados en Perú, priorizando el agua potable y el tratamiento de aguas residuales.

ProInversión ha presentado su plan para adjudicar ocho proyectos de saneamiento en 2025. Estas iniciativas buscarán mejorar el acceso a agua potable y el tratamiento de aguas residuales en diversas regiones del Perú.

La inversión total estimada alcanza los US$1.651 millones , beneficiando a más de 4,2 millones de personas . Además, se espera que estos proyectos reduzcan brechas de infraestructura y descentralicen servicios esenciales en las regiones más necesitadas del país.

Lea también:

José Santiváñez: “Vela debe ser sometido a proceso disciplinario y luego pasar a la JNJ”

Proyectos clave para 2025

Entre los principales proyectos destacan:

1. Seis Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR):

  • Chincha: US$96,5 millones para siete distritos.
  • Puerto Maldonado: US$97 millones para mejorar el saneamiento.
  • Trujillo: US$427 millones, el mayor proyecto de esta categoría.
  • Huancayo: US$170 millones para reforzar infraestructura.
  • San Martín: US$144 millones destinados al norte del país.
  • Cajamarca: US$74 millones para atender necesidades locales.

2. Obras de Cabecera y conducción en Lima: Con una inversión de US$472 millones, garantizarán agua potable en zonas este y sur de la capital.

3. Desaladora Ilo en Moquegua: US$170 millones para tratar agua de mar, asegurando un suministro continuo.

Impacto regional y sostenibilidad

Estas iniciativas impactarán positivamente en regiones como Lima, Chincha, Moquegua y Trujillo, mejorando la calidad de vida de millones de peruanos.

En Lima , las Obras de Cabecera permitirán cubrir la demanda creciente en el este y sur de la ciudad. Mientras tanto, en Moquegua , la planta desalinizadora de Ilo garantizará agua potable las 24 horas, beneficiando especialmente a comunidades con recursos hídricos limitados.

Asociaciones público-privadas como motor del cambio

ProInversión apuesta por las Asociaciones Público-Privadas (APP) para acelerar el cierre de brechas. Proyectos como Taboada y La Chira en Lima demuestran su eficacia en infraestructura de saneamiento.

El presidente de ProInversión, José Arista , enfatizó: «El sector público no puede cubrir solo estas necesidades; las APP y concesiones son fundamentales».

Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) respalda nueve proyectos APP con una inversión de US$1.100 millones, beneficiando a más de 3,5 millones de personas .

Más recientes

Midis inaugura Tambo flotante en la isla Titicaca

Midis inaugura Tambo flotante en la isla Titicaca

Plataforma, a unos 3810 m.s.n.m., a cargo del programa PAIS, brindará servicios con enfoque cultural, promoviendo la lengua e identidad aimara. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) inauguró el Tambo flotante Uros Titino, en el lago Titicaca, región...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial