Pronóstico del Senamhi: bajan las temperaturas en Lima

Uno de los factores que contribuyen a la sensación de frío es el incremento de la humedad en el ambiente, según el Senamhi

por | May 17, 2024 | Actualidad

Uno de los factores que contribuyen a la sensación de frío es el incremento de la humedad en el ambiente, según el Senamhi

Por: Mailhy Rojas

Foto: Xennia Bravo

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha informado que en los próximos días se espera una significativa disminución de las temperaturas en varios distritos de Lima.

La ingeniera y portavoz del Senamhi, Raquel Loayza, conversó con La Razón sobre las variaciones en las condiciones climáticas que están ocurriendo en la capital, resaltando el incremento de la humedad en los distritos costeros.

Señaló que la sensación de frío se debe al efecto moderador del mar, lo que hace que estas zonas experimenten más el frío en comparación con los distritos que se encuentran más alejados de la costa.

¿A qué se deben las bajas temperaturas que actualmente está teniendo Lima?

Uno de los factores importantes para sentir frío en las primeras horas de la mañana es la humedad. La humedad ha incrementado en los sectores alejados del mar que están con 95% de humedad o un 96%, entre 97% y 98% los que están cerca al mar. Cuando la temperatura disminuye va incrementando la humedad.

Durante el mes de mayo se está sintiendo una temperatura más baja en comparación al mes pasado. ¿A qué se puede atribuir eso?

Sí, efectivamente. Hace 15 días hemos estado llegando en la parte costera hasta 24°. Ahora se está llegando entre 21° y 22° en la temperatura del día. Se está observando ya la disminución de la temperatura.

¿Por qué los distritos costeros presentan una temperatura más fría?

La sensación térmica es más fría porque los distritos costeros son bañados por un cuerpo de agua que es el mar, entonces el mar ahora está frío y tenemos la corriente peruana del sur que también es fría. Esto hace que se incremente más la humedad y como es una base fría y densa se queda ahí toda la mañana con neblina e incrementa la humedad. Por tener un cuerpo de agua cerca hace que incremente la sensación térmica del frío.

Con respecto a este fin de semana. ¿Qué temperaturas nos esperan?

Este fin de semana vamos a tener el incremento de viento que es del 17 al 19 de mayo. Estos incrementos del viento son del sur, es un aviso de color naranja, o sea fuerte, principalmente para la parte central, este aviso abarca de Piura hasta Tacna.

¿Cuándo oficialmente empezaría el invierno en Lima?

El invierno empieza el 21 de junio. Estamos a un mes y días de entrar al invierno, entonces esto se va a sentir con más incremento de humedad, más lloviznas, más cobertura nubosa y así vamos a ir entrando al invierno.

¿Qué distritos serían los más afectados por el frío?

Los que van a tener más sensación de frío son los distritos costeros. Lima es húmeda, pero más humedad tienen los costeros.

Podemos notar también que en las mañanas amanece frío y por el mediodía hace calor. ¿Por qué se genera este clima?

Tenemos brillo solar, pero este está tenue, no está calentando ya mucho. Nosotros estamos en el equinoccio de otoño para entrar al solsticio de invierno. Ahora lo que está pasando es que el sol alumbra, pero no calienta.

Por otro lado, últimamente en algunos distritos se está sintiendo un olor a pescado. ¿A qué se debe esto?

El olor a pescado mayormente se está dando en la madrugada o en las primeras horas de la mañana. Nosotros normalmente tenemos vientos del sur, pero en el momento que ingresa esos olores que son por corto tiempo son vientos del noroeste.

Cuando ingresan los vientos, sobre todo a la parte costera, en Ventanilla y en el Callao hay industrias de pescado, entonces estos vientos pasan por ahí y la emisión de los gases ingresan a la ciudad de Lima. Por eso lo tenemos por dos horas, una hora. Son de corta duración.

Al cierre de la entrevista, la ingeniera Raquel Loayza aconsejó a las comunidades más vulnerables que durante las primeras horas de la mañana, cuando hace más frío, se abriguen adecuadamente, eviten desabrigarse bruscamente ante los cambios de temperatura y consuman bebidas calientes. Además, indicó que quienes deseen conocer el pronóstico del tiempo pueden visitar las redes sociales y la página web del Senamhi.


Más recientes

Peligrosos Piques en la Costa Verde

Peligrosos Piques en la Costa Verde

Velocidades de hasta 300 km/h ponen en riesgo vidas de motociclistas y conductores que se arriesgan por sentir más adrenalina en carreteras En las madrugadas de los jueves y viernes, la Costa Verde se convierte en escenario de piques ilegales, donde conductores...

Fiestas Patrias 2024

Fiestas Patrias 2024

Peruanos prevén gastar por fiestas S/550 impulsados por gratificaciones, Copa América y por viajes fuera de la capital Con la llegada de julio y la celebración de la Copa América 2024, los peruanos están listos para desembolsar un promedio de S/550 en compras durante...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial