Proponen aumentar el número de parlamentarios en el Congreso

El dictamen establece que en las elecciones generales de 2026 se deben seleccionar 237 representantes

por | Jun 5, 2024 | Actualidad, Política

El dictamen establece que en las elecciones generales de 2026 se deben seleccionar 237 representantes

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso suspendió temporalmente el dictamen que sugiere cambios en la Ley Orgánica de Elecciones, la Ley de Organizaciones Políticas y la Ley de elecciones de representantes ante el Parlamento Andino, proponiendo incrementar a 237 el número de senadores (79) y diputados (158) en las elecciones generales de 2026.

La Comisión de Constitución del Congreso recibió una solicitud del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para aplazar el debate y la votación del proyecto de Ley que busca adaptar la legislación electoral al proceso de elección del Congreso bicameral. Esta solicitud se realiza hasta que el JNE emita su opinión institucional sobre el tema.

El proyecto de ley 8014/2023-CR, que busca adaptar la normativa electoral al proceso de elección del Congreso Bicameral, fue presentado por el JNE el 31 de mayo de 2024. En menos de tres días, el predictamen ya está listo y programado para ser debatido y votado por la comisión el lunes 3 de junio.

Diversas opiniones han surgido entre congresistas de diferentes agrupaciones sobre la propuesta. Edgar Reymundo, legislador del CD-JPP, ha solicitado que se considere la postura del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en la redacción del dictamen final.

Adriana Tudela, del partido AP, expresó su rechazo a la intromisión de un poder no legislativo como el JNE, en lo referente a decidir cómo, cuándo y dónde se debe debatir esta iniciativa parlamentaria.

Jorge Marticorena, del partido PB, expresó su preocupación por la posibilidad de aumentar el número de parlamentarios y la existencia de una gran cantidad de partidos políticos, lo que, según él, obstaculiza una democracia genuina.

María del Carmen Alva, del partido NA, comentó que la implementación de la bicameralidad no puede ser incompleta y enfatizó en la importancia de que la población peruana, numerosa por naturaleza, se sienta representada y en contacto directo con sus legisladores.

Dentro de la iniciativa se incluyen modificaciones a los artículos 13 y 23 de la Ley 28094, conocida como la Ley de Organizaciones Políticas. Destaca que la inscripción de un partido político será cancelada si no alcanza al menos el 5% del número legal de miembros de la Cámara de Diputados o si no logra obtener al menos el 5% de los votos válidos a nivel nacional en las elecciones congresales.

El dictamen también propone modificaciones en los artículos 4, 6 y 7 de la Ley 28360, la cual se refiere a las elecciones de representantes ante el Parlamento Andino. En particular, se destaca que estos representantes deben presentar un informe anual a la Cámara de Diputados del Congreso de la República sobre su participación.

Leer también:

Linea 4: Av. Faucett permanecerá cerrada por construcción de estaciones


Más recientes

ATU introduce nuevos métodos de pagos en los transportes

ATU introduce nuevos métodos de pagos en los transportes

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha revelado importantes cambios en los métodos de pago del Metropolitano y la Línea 1. Con el nuevo Reglamento del Sistema de Recaudo Único (SRU), se busca ofrecer a los usuarios más opciones de pago dentro...

Embajadores de la Unión Europea visitaron Ayacucho

Embajadores de la Unión Europea visitaron Ayacucho

Embajadores de la Unión Europea en Ayacucho promovieron inversiones y cooperación para el Bicentenario de la Batalla  Del 11 al 14 de junio, una delegación de 14 embajadores de la Unión Europea visitó Ayacucho con el propósito de explorar y fomentar oportunidades de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial